EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA CUBRE LA CHARCA EN LA QUE AYER PERDIO LA VIDA UNA NIÑA DE RAZA GITANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Málaga ha ordenado a los servicios técnicos municipales la cobertura de la charca existente en a barriada marginal de Los Asperones, donde ayer pereció ahogada la niña gitana de diez años, Sara Rodríguez.
La charca, de unos ochocientos metros cuadrados de superfície y con una prufundidad máxima de cinco metros, se sitúa en terrenos municipales, junto a la barriada marginal de Los Asperones, a unos siete kilómetros del núcleo urbano malagueño.
Esta zona húmeda es un lugar de recreo y baño habitual de los niños de Los Asperones -posiblemente la barriada más deprimida de Málaga- y que es utilzada por varias fábricas de ladrillos para obtener arcilla.
Las tareas para la disecación de la charca se han iniciado hoy mismo, por expreso deseo del responsable municipal de la zona, al tiempo que varios colectivos ciudadanos han iniciado acciones de protesta por el suceso.
Se da la circunstancia que hace once meses, un joven de catorce años de edad perecía también ahogado en la misma laguna, sin que hasta el momento ninguna administración pública haya tomado cartas en el asunto.
La Asocición Gitana de Málaga ha manifestado que exigirá responsabilidades a la autoridad pública correspondiente, mientras que Izquierda Unida ha solicitado en el Pleno del Ayuntamiento de Málaga celebrado hoy la apertura de una investigación.
Prodeni, la Asociación para la defensa de los derechos del niño, ha tomado posturatambién sobre la muerte de Sara Rodríguez, y ha anunicado que si el caso llega a los tribunales, se personará como acusación particular.
Los Asperones es una barriada habitada por nas doscientas familias, la mayoría de ellas de raza gitana, construida para albergar a personas que por un motivo u otro habían perdido sus domicilios.
Falta de higiene, absentismo escolar, paro y tráfico de droga son las características predominantes en Los Asperones, una barriada construida como asentamiento provisional y que desde hace cinco años hacina a personas, sin que se vislumbre una solución definitiva.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
C