Energía
El Ayuntamiento de Madrid suscribe un nuevo contrato de energía eléctrica 100 % renovable en sus edificios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado un nuevo contrato de suministro de energía eléctrica, con garantía de origen 100 % renovable, a edificios municipales y equipamientos tanto de la institución como de sus organismos autónomos.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, informó, tras la Junta de Gobierno, que este contrato, cuya entrada en vigor se prevé para el 1 de septiembre de 2024, amplía el alcance del actualmente vigente en la materia, que expira el 31 de agosto de este año, y facilita su gestión y ejecución. Afectará al Consistorio y a organismos como Madrid Salud, la Agencia Tributaria de Madrid y la Agencia para el Empleo.
El importe del nuevo contrato, que se está tramitando desde el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, se eleva a 75,19 millones de euros. El plazo de ejecución del contrato a licitar se estima en 28 meses, con fecha de finalización el 31 de diciembre de 2026, lo que supone un incremento de 4 meses respecto al contrato actualmente vigente; y regula su prórroga hasta un máximo de dos años.
Se establece como condición especial de ejecución que el adjudicatario acredite, durante toda la vigencia del contrato, la procedencia del 100 % del suministro eléctrico de fuentes de energía renovable para toda la energía comercializada por el adjudicatario o, en todo caso, para la energía entregada objeto del contrato; factor que, hasta ahora, se ha garantizado mediante solvencia técnica.
GESTIÓN MÁS SENCILLA
Para atender a la correcta ejecución del contrato, su eficiencia y eliminar posibles problemas derivados del carácter cambiante del sistema eléctrico español y de la diversidad de tipos de suministros y, por tanto, del consumo de estos, se ha eliminado el formato de lotes vigente en el actual documento. Al no contemplar división de lotes, en el nuevo contrato a licitar se ha establecido como único criterio de adjudicación el menor precio medio ponderado por consumo ofertado.
Otra de las novedades del nuevo pliego alude a un cambio en el régimen de pagos. Mientras que en el contrato en vigor se utiliza un sistema de pago mediante cuota fija mensual con una posterior regularización anual, la nueva licitación prevé la realización de los pagos mediante factura mensual que contemple el consumo real que se ha producido.
El compromiso del Consistorio con la energía limpia y con el ahorro en las facturas de los edificios y dependencias municipales responde a una estrategia transversal. Esta orientación tuvo su punto de inflexión con la aprobación, mediante acuerdo de Junta de Gobierno del 16 de junio de 2022, de un paquete de medidas urgentes en materia de ahorro y eficiencia energética en el Ayuntamiento y en sus organismos autónomos.
Durante el primer año desde la aprobación de este paquete de medidas, el Ayuntamiento de Madrid ha reducido el equivalente a 4.800 toneladas de emisiones de CO2 en sus edificios e instalaciones y ahorrado cerca de 2,8 millones de euros en la factura energética. En concreto, el consumo energético de electricidad y gas se ha reducido en un 10 %, lo que equivale a 22,15 gigavatios, mientras que el ahorro se eleva a casi 1,5 millones de euros en la factura eléctrica y a 1,3 millones en la de gas natural.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
NBC/gja