EL AYUNTAMIENTO DE MADRID DESTINARA UN CUERPO DE VIGILANTES PARA EVITAR EL FRAUDE ENTRE LOS USUARIOS DE LOS PAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid destinará un cuerpo de vigilantes específico para evitar el alquiler o venta de las plazas de los aparcaientos para residentes (PAR), práctica bastante extendida en la actualidad entre los propietarios de las plazas.
Este nuevo cuerpo podría estar constituido por agentes de la Policía Municipal o por los propios vigilantes que ya existen en la actualidad en los estacionamientos, que, además, desempeñarán funciones de mantenimiento de las instalaciones, como el control del servicio de extinción de incendios de los aparcamientos o el funcionamiento de los ascensores.
Esta medida, que partió del GrupoMunicipal de IU, es la única de las propuestas presentadas hoy por la oposición en la comisión extraordinaria de Circulación y Transportes que fue aceptada por el equipo de gobierno, que la incluirá en la redacción de los nuevos pliegos de condiciones para la adjudicación de la construcción de los PAR.
Según explicó el edil de IU José Luis Pestaña al término de la reunión, durante la comisión la coalición presentó otra proposición encaminada a evitar incidentes como el derrumbamiento del aparcamiento e la calle Guillermo de Osma.
IU pidió que sea el Ayuntamiento quien acometa los estudios previos a la edificación del estacionamiento, como el análisis del subsuelo o del impacto de la obra sobre el medio ambiente, que en la actualidad son exigidos al concesionario del aparcamiento.
Respecto al control de los usuarios, propuso el establecimiento de un tablón con un listado en todos los aparcamientos en funcionamiento, en el que figure, junto al número de la plaza, el nombre de su titular y la marícula del vehículo que lo tiene que utilizar.
Por su parte, la concejala socialista Ana Tutor explicó que las propuestas de su grupo, "que han encontrado receptividad por el equipo de gobierno", van encaminadas a garantizar la seguridad de las obras, la defensa de los intereses del Ayuntamiento y a la defensa de los usuarios.
Entre ellas, figura que el Ayuntamiento realice estudios geotécnicos y control de filtraciones en los terrenos donde serán construidos los aparcamientos, cuyos costes seránrepercutidos posteriormente a las empresas adjudicatarias, y que los proyectos de construcción de nuevos aparcamientos sean aprobados por el pleno.
El concejal de Circulación y Transportes, José Antonio García Alarilla, señaló que una de las novedades que tendrán los nuevos pliegos de condiciones será que los plazos para que la empresa adjudicataria entregue el aparcamiento comenzarán a correr una vez se haga el replanteo de la obra, "ya que desde que se adjudica hasta que comienza la obra hay circunsancias que retrasan la construcción, no por culpa de los contratistas".
La nueva redacción de los pliegos de condiciones será aprobada durante la comisión extraordinaria de este área que se celebrará el próximo día 12. Posteriormente, será trasladada al pleno extraordinario de Circulación y Tranportes fijado para el día 14, donde serán ratificadas definitivamente.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
S