EL AYUNTAMIENTO ADAPTA EL PRESUPUESTO MUNICIPAL A LAS NUEVAS PREVISIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO
- Las medidas de ajuste no afectarán al gasto social ni al de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy un plan para ajustar las previsiones de su presupuesto tanto a la crisis económica como a los criterios de Contabilidad Nacional, según informó el vicealcalde, Manuel Cobo, en la rueda de prensa posterior.
El "número dos" del Consistorio explicó que el presente ejercicio presupuestario se está viendo afectado de forma sensible por la evolución real de la economía en relación con las previsiones existentes en el momento de la elaboración del documento, que han pasado del 3,3% al 2,3%, según datos del Gobierno central.
Según Cobo, esta sustancial alteración de las principales referencias tomadas en cuenta por el Ayuntamiento de Madrid a la hora de confeccionar sus escenarios presupuestarios, unida a las previsiones de que la situación económica siga empeorando en los próximos meses, hace imprescindible la adopción de un conjunto de medidas que garanticen la necesaria adecuación del volumen de gastos a los ingresos que realmente vayan a materializarse.
Un equilibrio, indicó el vicealcalde, que debe garantizarse no sólo en términos de contabilidad presupuestaria, sino también de acuerdo con los criterios de Contabilidad Nacional, tal y como exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria, haciendo así imprescindible la realización de los correspondientes ajustes sobre las estimaciones de ingresos y gastos actualizadas.
Según indicó, dichos ajustes, fruto de las diferencias existentes entre la metodología del Sistema Europeo de Cuentas y la normativa presupuestaria aplicable a las administraciones públicas españolas, y en especial a las corporaciones locales, obliga a alterar tanto la cifra de ingresos como la de gastos, de forma que para alcanzar el equilibrio se genera un superávit en términos de contabilidad presupuestaria de 356,3 millones de euros.
CORPORACIONES LOCALES
Cobo añadió que esta situación de crisis hace más urgente aún la necesidad de modificar el actual sistema de financiación de las corporaciones locales al objeto de garantizar el principio de suficiencia, de forma que éstas puedan prestar los servicios de calidad demandados por los ciudadanos en el marco legal vigente.
"Este proceso de reforma ya está abierto entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias y tal y como está comprometido, debería llegar a buen puerto y tener efectos a partir del 1 de enero de 2009", dijo.
Según el vicealcalde, pese a los problemas que la crisis plantea a las propias administraciones, éstas no deben renunciar a desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones.
Por eso, dijo, desde el plan aprobado hoy se aborda también la necesidad de reforzar aquellas políticas que permitan, con la precisa colaboración de la iniciativa privada, minimizar el impacto de la crisis en la ciudad y contribuir a la recuperación económica, para lo que será indispensable la efectividad del nuevo sistema de financiación en el próximo ejercicio.
El plan recoge los cuatro ejes de actuación: control de los gastos de funcionamiento de la propia Administración; corrección de las estimaciones presupuestarias; redefinición de los objetivos presupuestarios, y medidas de la economía, remitiéndose para su desarrollo a la instrucción que elaborará el titular del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública, en quien se delega dicha competencia.
Respecto al control de los gastos de funcionamiento de la propia Administración, incluye todas las medidas que tiendan a mejorar la eficiencia del propio Ayuntamiento, reduciendo sus costes de funcionamiento.
En la corrección de las estimaciones presupuestarias para garantizar el equilibrio entre los ingresos y gastos, tanto en términos de contabilidad presupuestaria como de la Contabilidad Nacional, se introducen los correspondientes ajustes sobre el presupuesto inicial.
En cuanto a la redefinición de los objetivos presupuestarios, la asunción de nuevos gastos por las diferentes áreas de Gobierno y por los distritos estará subordinada a una evaluación de su eficacia a la vistade los objetivos prioritarios de cada uno de ellos y de su coste.
En este sentido, se realizará un análisis de las actuaciones que queden por ejecutarse a lo largo del ejercicio, se establecerán prioridades de las mismas y se indicará cuáles podrían dejar de abordarse o ejecutarse sólo parcialmente.
Con carácter previo se elaborará un catálogo de las actuaciones que, en ningún caso, podrán verse sometidas a restricción en el gasto, como el servicio de Ayuda a Domicilio, el de Teleasistencia o la gestión de los centros de día y de las escuelas públicas, entre otros.
A propósito de las medidas para contrarrestar la crisis, el Ayuntamiento reforzará las actuaciones a través de las cuales se pueda suavizar el impacto de la misma en la ciudad. Especial relevancia tendrá la puesta en marcha de un plan de actuación en la Agencia de Empleo, que la convertirá en una herramienta más útil en la lucha contra el paro, y el incremento en cuatro millones de euros de la dotación presupuestaria para la rehabilitación de vivienda.
Asimismo, desde las diferentes áreas de Gobierno, en el marco de redefinición de objetivos previsto, se priorizarán las actuaciones que puedan incidir de forma positiva en la reactivación económica o en paliar las consecuencias de la situación de crisis.
Cobo quiso dejar claro que, en principio, no se prevé ningún reajuste en las concejalías, aunque corresponderá en cualquier caso al alcalde una decisión de esa naturaleza.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2008
G