EL AYUNTAMIENTO ACUDE A LOS TRIBUNALES PARA DEFENDER SU REPRESENTACIÓN EN CAJA MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno de Madrid autorizó hoy el ejercicio de las acciones judiciales para la defensa de los intereses del Ayuntamiento en Caja Madrid, y específicamente de su representatividad en los órganos de gobierno de dicha entidad, según anunció hoy en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo.
El recurso, que se interpondrá de forma inmediata, solicita la anulación de la resolución del consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid de 3 de marzo de 2009, por la que se autoriza el proyecto de Estatutos y Reglamento Electoral de Caja Madrid.
El pasado 26 de febrero, el consejo de administración de Caja Madrid votó, por unanimidad, los estatutos y el reglamento electoral de la entidad una vez reformados con las indicaciones señaladas por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.
El Consejo de Administración de Caja Madrid votó a favor de incluir las modificaciones ordenadas por la Comunidad, "por imperativo legal", tras lo cual la Consejería de Economía y Hacienda dictó la resolución que se va a impugnar, aprobando el Proyecto de Estatutos y Reglamento Electoral para su ulterior sometimiento a la Asamblea General de la Caja.
Desde el Ayuntamiento de Madrid se considera que el informe favorable emitido por la Consejería de Economía y Hacienda, por el que se pone fin al procedimiento establecido por la Ley con carácter transitorio, conculca los derechos que la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorro (LORCA) le reconoce.
El Ayuntamiento considera lesivo para los intereses de los madrileños y contraria al artículo 2.3 de la Ley de órganos rectores de Cajas de Ahorro la nueva representación de las corporaciones locales enlos nuevos estatutos y el Reglamento Electoral.
El citado Proyecto vulnera, según explicó Cobo, el criterio de proporcionalidad en la designación de los consejeros generales, "conculcando así el principio de igualdad exigido por la misma".
Madrid, que cuenta hoy con 70 representantes, con la nueva normativa pasará a tan sólo tener 24, mientras otras poblaciones como Majadahonda aumentan de 1 a 8 su representación, según Cobo.
La Ciudad de Madrid, a pesar de tener el 65% de los depósitos de la entidad en el territorio de la Comunidad, o el 45% del total de depósitos de la Caja, "obtendría una representación en términos proporcionales muy inferior a la de otras ciudades, con mucho menor porcentaje de depósitos".
En esta línea, el vicealcalde quiso dejar claro que esta decisión "no tiene que ver con ninguna actuación política sino con la defensa de los derechos de los ciudadanos".
Asimismo, insistió en que "no hay ningún enfado ni matiz sino que no se puede pretender que el Ayuntamiento tenga 24 representantes".
"Tenemos el derecho de acudir a los tribunales porque tenemos que defender los intereses de los ciudadanos que viven en Madrid", dijo.
Finalmente, Cobo insistió en que esta actuación "es jurídicamente correcta" y mostró su confianza en que "prosperará en los tribunales".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2009
R