AVE.EL GIF RESTA IMPORTANCIA A LOS ACCIDENTES EN LA ALTA VELOCIDAD

- "Cuando se tienen 1.900 kilómetros de obra es muy fácil que se produzcan incidencias", consideró Ramón Escribano

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Ramón Escribano, restó hoy importancia a la proliferaión de accidentes que se están produciendo en las obras de la Alta Velocidad ferroviaria en España y aseguró que los problemas en el AVE Madrid-Lleida no afectarán al inicio de la explotación.

En declaraciones a Rne, Escribano explicó que "cuando se tienen casi 1.900 kilómetros de obras es muy fácil que se produzcan incidencias", ya que "cuando no se producen en un tramo se producen en otro, siendo algunas más desafortunadas que otras".

En cuanto a las causas del accidente laboral que se produjo yer en el tunel del AVE Madrid-Valladolid, que dejó atrapados a 34 trabajadores, el presidente del GIF aseguró que "se está investigando" y adelantó que "existe la posibilidad de que el incendio de un alternador de la máquina haya causado la chispa que, a su vez, generara un pequeño fuego en la parte de los fluidos de la aparato".

A este respecto, anunció que el tunel se mantendrá en las condiciones actuales hasta que se pueda evacuar el terminal incendiado y proceder así a su análisis, tal como solictó ayer el cuerpo de Bomberos.

AVE MADRID-LLEIDA

Por lo que se refiere al retraso en el inicio de la explotación del AVE que unirá Madrid con la frontera francesa, Escribano explicó que "el problema que subsiste es el sistema de seguridad", ya que el GIF exige unas garantías de fiabilidad del 99% "que aún no se han alcanzado".

En este sentido, el presidente de la entidad pública empresarial consideró que la sima descubierta a más de 1 kilómetro del trazado del AVE MAdrid-Lleida a su paso por Zaagoza, "no influye para nada en el calendario", ya que, junto con las obras que el GIF está acometiendo en la localidad aragonesa de Pina de Ebro para levantar tramos de la vía por la aparición de arcillas expansivas, son "obras de mantenimiento"

"Nada de lo que está pasando afecta ni afectará al inicio de la explotación. Lo que se evita es que en el futuro la zona requiera un mantenimiento mucho más costoso y complejo. Hay que resolver problemas de futuro en una obra de 470 km que habitualmente son my conocidos en el sector ferroviario", concluyó Escribano.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2003
L