Ayudas

Los avales del ICO movilizaron 140.627 millones hasta mayo y enfilan el último mes en el que se pueden conceder

MADRID
SERVIMEDIA

Las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para liquidez e inversión desplegaron avales por importe de 107.102 millones de euros que permitieron movilizar 140.627 millones de euros a 31 de mayo, a falta de pocas semanas para que se cierre el plazo para resolver y aprobar operaciones el 30 de junio.

Así se desprende del informe mensual con datos a 31 de mayo elaborado y publicado por el ICO.

Estos avales se concedieron en 1.192.252 operaciones, de las que más del 98% fueron suscritas por pymes y autónomos.

Por líneas, la destinada a liquidez, de hasta 100.000 millones y aprobada en cuanto estalló la pandemia, avaló hasta el pasado 31 de mayo 92.878,7 millones de euros en 1.020.571 operaciones correspondientes a 619.206 empresas. Esto ha permitido que las empresas hayan recibido 122.375,4 millones en financiación.

El 90% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes. En particular, las micropymes -con menos de 10 empleados- solicitaron el 74% del total de las operaciones.

Los sectores del turismo, ocio y cultura (13.719,4 millones), junto con la construcción e infraestructuras (10.057,2 millones), fueron los que más avales para liquidez solicitaron.

En el caso de la línea destinada a inversión y actividad, dotada con 40.000 millones, a 31 de mayo consta un total de 14.223 millones avalados para 130.828 empresas en un total de 171.681 operaciones.

Esto ha permitido que las empresas hayan recibido más de 18.251 millones de financiación para realizar nuevas inversiones y cubrir sus necesidades de liquidez.

El 81% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes, siendo estas últimas las solicitantes en el 72% de las operaciones.

En este caso, también repiten turismo, ocio y cultura (1.713,9 millones avalados) y construcción e infraestructuras (1.491,3 millones) como los sectores con mayor cifra de aval solicitado.

El pasado 1 de junio finalizó el plazo para solicitar las dos líneas de avales ligadas a la pandemia y hasta el 30 de junio se seguirán resolviendo y aprobando operaciones.

Cabe destacar que el Gobierno ya aprobó otra línea por importe de 10.000 millones destinada a empresas afectadas por la guerra en Ucrania de la que se ha abierto un primer tramo de 5.000 millones.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2022
MMR/clc