AULA-95 CONTARA CON UN PRESUPUESTO DE 100 MILLONES DE PESETAS, DE LOS QUE 50 SERAN APORTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION
- El Salón del Estudiante aumentará su oferta d cursos en la próxima edición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aula-95, el Salón del Estudiante y de la Oferta Educativa, que se celebrará entre los próximos 15 y 19 de marzo en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, contará con un presupuesto aproximado para su tercera edición de cien millones de pesetas.
El ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, y el presidente del Comité Ejecutivo de la "Feria de Madrid" (IFEMA), Adrián Piera, firmaron hoy en Madrid un convenio para eldesarrollo de la feria, que coincidirá con el Salón Internacional de la Educación (Interdidac).
Los responsables de la muestra esperan superar los cincuenta mil visitantes de 1994, al tiempo que señalaron que la presencia de las universidades se multiplicará en la próxima edición con el incremento de participación de las facultades de cincuenta a ochenta.
Aula-95 contará con jornadas técnicas donde se abordarán la formación obligatoria, los masters, las enseñanzas artísticas y la búsqueda del prier empleo, entre otros temas. Además están previstas actividades deportivas, concursos, una demostración de danza y un concierto conmemorativo en el Auditorio Nacional de Música.
INTERES DE LOS ESTUDIANTES
Según datos del Ministerio de Educación y Ciencia, "el cincuenta por ciento de la captación de alumnos para diferentes enseñanzas se canaliza en distintos países a través de las ferias de Educación".
Asimismo, cada vez son más los estudiantes que se interesan por esta muestra, a la que acudennumerosos docentes y padres. Así, la cifra de universitarios ha ascendido un veinte por ciento en la última edición.
La aportación del ministerio a Aula-95 será de 50 millones de pesetas, que serán destinados a la colocación y las actividades de los 'stands' de las secretarías de Estado de Universidades, Educación y Deportes.
Para Suárez Pertierra, "esta actuación conecta perfectamente con la línea de la Reforma Educativa y proporciona mecanismos cada vez más ágiles en la formación educativa, tano en la enseñanza como en la conexión de ésta con el empleo".
Por su parte, Adrián Piera señaló que "es sumamente saludable que esté también representada la educación privada y que el ministerio favorezca la libre competencia entre las diversas educaciones".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
F