Tribunales
La Audiencia Nacional estima el recurso de la Fiscalía y cierra la causa del 'Pollo Carvajal’ sobre Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha estimado el recurso de la Fiscalía contra la investigación comandada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, sobre la presunta financiación irregular de Podemos y cierra así la causa que se reactivó por las revelaciones del exjefe de la inteligencia venezolana, Hugo Carvajal, conocido como ‘El Pollo’, que a base de ofrecer información a la justicia española trata de eludir su extradición a Estados Unidos.
El Ministerio Público presentó un recurso en contra de la reapertura de esta causa por entender que las diligencias acordadas por el magistrado tenían carácter prospectivo y excedían el objeto del procedimiento.
‘El Pollo Carvajal’ se ofreció a la justicia española para entregar información y pruebas sobre los supuestos pagos del régimen venezolano de Hugo Chavez a dirigentes de Podemos. Se trataba de rastrear distintas transferencias de 142.000 dólares a Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de la empresa Viu Comunicaciones.
A raíz de las revelaciones del exjefe de Inteligencia venezolana, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, acordó una serie de diligencias para comprobar la veracidad de los hechos que encargó a la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía.
La Sala acuerda ahora dar carpetazo a las pesquisas relacionadas directamente con los presuntos pagos a Bescansa y Monedero, aunque permite que la UDEF siga investigando si los hechos denunciados por Carvajan tienen visos de realidad.
La causa que investigaba la financiación de Podemos quedó sobreseída en 2016 y se reabrió con las revelaciones hechas por ‘El Pollo Carvajal’ para retrasar todo lo posible su entrega a Estados Unidos. Esta investigación abundaba en las supuestas irregularidades en la financiación de Podemos que ya fue descartada por el Tribunal Supremo tenía el membrete de la Policía.
Carvajal fue detenido en un piso de Madrid en septiembre de 2020 después de permanecer casi un año huido. Entonces se reactivó el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos, que le reclama por presuntos delitos de tráfico de armas y drogas. Desde ese momento, el exjefe de los espías en Venezuela comenzó a colaborar con la justicia española e italiana con la esperanza de retrasar todo lo posible su entrega.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
SGR/gja