ATME CRITICA AL GOBIERNO ESPAÑOL Y AL MARROQUI POR DEDICARSE A LAS ACUSACIONES EN LUGAR DE COOPERAR JUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Abdel Hamid Beyuki, criticó hoy al Gobierno Español y al Ejecutivo de Marruecos por entrar en el juego de las críticas y de las acusaciones en lugar de afianzar su cooperación para solucionar el problema de la inmigración.
"La cosa más triste", matizó, "que hemos presenciad últimamente es el intercambio de acusaciones entre ambos Gobiernos (España y Marruecos) sobre quién tiene la culpa del problema, mientras varios cadáveres aparecen en las costas todos los días".
Según Abdel Hamid Beyuki, "es necesario" que se establezca una cooperación policial entre ambos países porque, a su juicio, "está claro" que hay unas mafias organizadas que son las que ofrecen posibilidades a los inmigrantes para poder cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Asimismo, el presidente de ATIME, qu hizo estas declaraciones en rueda de prensa antes de intervenir en la jornada "Integración social y laboral de los inmigrantes en la España del siglo XXI", de los cursos de la Complutense en El Escorial, abogó porque se establezcan más convenios con Marruecos ya que éstos representan "un cauce legal alternativo" que perjudica y limita el negocio de esas mafias que engañan a los inmigrantes que quieren cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Abdel Hamid Beyuki instó a ambos ejecutivos a que cooperen juntos e otras materias, como por ejemplo, en la cooperación al desarollo y crecimiento económico de Marruecos que "es necesario" que se consiga, no de un día para otro, sino "a medio plazo".
INTEGRACION SOCIO-LABORAL
Por otro lado, Hamid Beyuki señaló, durante su intervención en la mesa redonda del curso, que "no hay visos de solución para desvincular la inmigración de los nichos laborales". Incluso, consideró que la solución al problema de la inmigración "debe llegar más por la Administración que por los ropios servicios sociales".
Igualmente, denunció la postura ante la inmigración del Gobierno Español ya que, en su opinión, el Ejecutivo intenta justificar una política que presenta la imagen de los inmigrantes como "una alarma social", y a su vez, criticó la acusación del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y de su esposa, Marta Ferrusola, porque en su día dijeron que, "los inmigrantes no se integran".
Asimismo, el presidente de ATIME, indicó que "la inmigración es ya una realidad permanete en España", por ello, uno de los aspectos "más importantes" a los que tiene que hacer frente la Administración Central del Estado Español es proporcionar una "atención específica" a los inmigrantes, así como ayudar a la consecución de su perfecta integración social y dotarles de "igualdad" con los españoles en el uso de los servicios públicos.
Por su lado, José Ramón Aparicio Gómez-Lobo, subdirector general de Promoción Social de la Migración y de Programas para Refugiados del IMSERSO, consideró, drante su participación en la mesa redonda del curso de verano, que la sociedad española tiene que "evitar" que se generen dentro de nuestro territorio dos sociedades: la rica y la muy pobre.
"La sociedad española", matizó, "tiene que evitar que se reproduzca lo que en otras sociedades ha ocurrido ya, y es que se genere una sociedad dual, la sociedad del bienestar por un lado, y la sociedad inmigrada por otro".
Finalmente, Abdel Hamid Beyuki, definió el concepto de inmigrante como "aquella personaque por falta de oportunidades laborales se ve forzada a salir de su país de orígen buscando nuevas oportunidades laborales en países diferentes a su cultura".
En este sentido, diferenció el concepto de inmigrante del de extranjero ya que, en su opinión, en España se llama extranjeros y no inmigrantes a los estudiantes que provienen de otros Estados, a el personal altamente cualificado que trabaja para multinacionales, a los jubilados procedentes de los países de la UE y a los refugiados políticos, enre otros.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
PGS