ATA SE REUNE CON PP, ERC Y CiU PARA PEDIRLES QUE ENMIENDEN EL ANTEPROYECTO DE REFORMA FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se reunió hoy con los representantes del PP, ERC y CiU para pedirles que presenten una serie de enmiendas a la reforma fiscal.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, explicó que ha mantenido esta tarde reuniones con el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, el diputado de ERC, Joan Puig, y el portavoz de Hacienda de CiU, Josep Sánchez Llibre, y el de Trabajo y Asuntos Sociales, Carles Campuzano.
El objetivo de las reuniones fue, según apuntó Amor, trasladar a los representantes parlamentarios las críticas de los autónomos a la reforma fiscal para que éstos las trasladen en forma de enmiendas.
"Nos oponemos claramente, ya que asfixiará al colectivo de autónomos y microempresarios", denunció Amor, quien señaló que las peticiones de enmienda que han realizado a los diputados se centran en "tres temas prioritarios".
Por un lado, en el incremento en la fiscalidad del ahorro, que se unifica en el 18%, frente al 15% actual. "Eso es confiscatorio, y, si no se rebaja al 12%, como se había prometido, por lo menos que no aumente", exigió Amor.
Además, señaló que la nueva retención para los que tributan por módulos que recoge la reforma, y que en teoría busca reducir el fraude, "rompe el principio de inocencia y pagamos justos por pegadores". "Si piensan que hay facturas falsas, lo que hay que hacer es investigarlo", afirmó.
Por último, el presidente de ATA considera "insuficiente" la rebaja del impuesto de sociedades, del 35% al 30% para las grandes empresas y del 30% al 25% en las pymes. Para Amor, "la reforma del impuesto de sociedades debe ser con todas las de la ley, no descafeinada".
"Para hacer la reforma que se plantea, mejor es quedarnos como estamos", aseguró el presidente de ATA, quien apostó por una rebaja del 30% al 20% para los pequeños empresarios, del 35% al 25% para las grandes empresas y un impuesto único del 18% para las microempresas.
En principio, la percepción del presidente de ATA es que la acogida a sus reivindicaciones por parte de los partidos ha sido "muy buena", por lo que espera que se trasladen a una serie de enmiendas a la reforma.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2006
M