EDUCACIÓN

ATA AFIRMA QUE UN MILLÓN DE AUTÓNOMOS Y MICROEMPRESAS NECESITAN CONTRATAR TRABAJADORES PERO NO LO HACEN POR DESCONFIANZA

- Advierte de que 60.000 comercios podrían cerrar después de la campaña de Navidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó hoy que cerca de un millón de autónomos y microempresas, el 30% del total, necesitan contratar trabajadores, pero no lo hacen por desconfianza sobre el futuro de la economía.

En rueda de prensa, Amor aseguró que si el Gobierno aprueba los incentivos adecuados y un tercio de estos autónomos y microempresas contratara un empleado, se crearían más de 300.000 puestos de trabajo.

En este sentido, la organización de autónomos pide al Ejecutivo que establezca un incentivo de 10.000 euros para los autónomos y microempresas que contraten a tiempo completo a un trabajador durante tres años. Esta ayuda sería de 3.000 euros si se trata de un empleo a media jornada.

Según Amor, si con esta ayuda se creasen 300.000 puestos de trabajo a tiempo completo el coste sería de 3.000 millones de euros. El presidente de ATA comparó esta cifra con los 8.000 millones de euros que el Gobierno destinará a financiar obras públicas de los ayuntamientos y con los que espera crear 150.000 empleos.

PELIGRO EN EL COMERCIO

Por otro lado, el presidente de ATA advirtió de que, si en 2008 el sector más perjudicado por la crisis fue el de la construcción, en 2009 puede ser el año del comercio.

Según los cálculos de la Federación, en lo que va de 2008 han cerrado más de 25.000 comercios, pero Amor aseguró que esta cifra podría superar los 85.000 establecimientos después de la campaña de Navidad.

Para evitar esta situación, reclamó la jubilación a los 60 años para los profesionales del sector cuando dejen su negocio en manos de un joven empresario, que se aprueben bonificaciones a la contratación y que el Gobierno dé ayudas al alquiler de locales comerciales.

MEDIDAS PARA FRENAR EL PARO

En cuanto a las medidas para frenar el incremento del paro, Amor apostó por aplicar una bonificación del 75% en las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes durante los dos primeros años en los que el autónomo contrate a su primer empleado, lo que tendría un coste estimado de unos 480 millones de euros.

En esta línea, el presidente de ATA, "coincidiendo con la patronal CEOE", porpuso reducir en tres puntos lineales la cotización por contingencias comunes, que actualmente está en el 23,6%, lo que tendría un coste de 5.000 millones de euros para la Seguridad Social.

Esta medida sólo reduciría el superávit de la Seguridad Social que en este año se estima en los 11.000 millones de euros. "Supondría dejar de inflar la caja e intentar buscar medidas que luego tendrían un retorno", defendió Amor.

REBAJAS FISCALES

En materia fiscal, ATA pide rebajar el impuesto de sociedades de las pymes hasta el 20% para aquellas con beneficios inferiores a los 150.000 euros y al 25% para las que superen esa cifra, lo que supondría un coste de unos 10.000 millones de euros para el Estado.

Asimismo, Amor abogó por elevar del 5% al 10% el porcentaje de provisiones y gastos "de difícil justificación" para los autónomos que tributan por estimación directa, y reducir temporalmente un 10% lo módulos para los que pagan sus impuestos por estimación objetiva.

En este capítulo de medidas fiscales, ATA exige que los autónomos puedan pagar el IVA de sus trabajos cuando cobren por ellos, y no cuando emiten la factura; ya que en la situación actual de la economía los pagos se retrasan hasta los 90 días e incluso hasta los 180 días cuando se trata de la administración.

Para Amor, el hecho de que los autónomos tengan que adelantar el pago del IVA supone que actúen "como un banco sin intereses de la Agencia Tributaria". Además, reclama que se recargue a la Administración con intereses de demora cuando no pague sus facturas en un plazo de 90 días.

También pide el establecimiento de una deducción fiscal de 900 euros para los autónomos que no tributan por el impuesto de sociedades y contraten a su primer empleado y 600 euros para los que aumenten su plantilla.

Por otro lado, en materia de financiación, la organización de autónomos pide al Gobierno que facilite, a través del ICO, una línea de crédito de hasta 30.000 euros en las que el Instituto sea el avalista del 75% de la cuantía.

Además, solicitó la creación de una línea de microfinanciación de hasta 15.000 euros para los desempleados que capitalicen su prestación de paro para iniciar una actividad por cuenta propia.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
L