ASTRÓNOMOS DE TODO EL MUNDO SE PREPARAN EN MÉXICO PARA LA LLEGADA DEL "GRAN TELESCOPIO CANARIAS"
- Practican con los primeros instrumentos del que será el telescopio más grande del mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio centenar de astrónomos e ingenieros se reúnen esta semana en México para estudiar los primeros instrumentos con los que trabajará el telescopio más grande del mundo, el "Gran Telescopio Canarias" (GTC), cuya instalación se está completando en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma.
El proyecto GTC es una iniciativa española liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, que cuenta con el apoyo de los gobiernos español y canario, y la participación de México y Estados Unidos.
Según recuerda el Instituto Astrofísico de Canarias, estetelescopio permitirá conocer más sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang.
No obstante, el GTC no estará a disposición de la comunidad científica internacional hasta marzo de 2009. A mediados de diciembre recibirá a "Osiris", el primero de los instrumentos que se le instalará y que ha construido el Instituto de Astrofísica de Canarias en colaboración con México.
Osiris permitirá observar las galaxias más lejanas y débiles, cuya luz partió de ellas hace 12.000 mil millones de años.
Más adelante será el turno de "CanariCam", instrumento fabricado en la Universidad de Florida (Estados Unidos) que será capaz de observar objetos tenues alrededor de objetos más intensos sin que el brillo de estos últimos le deslumbre. Servirá, por ejemplo, para detectar planetas en torno a otras estrellas.
CONGRESO
Bajo el lema "El GTC y sus instrumentos de Día Uno", el encuentro de Mérida (México) permitirá conocer en detalle el estado actual de ambos instrumentos.
Los asistentes aprenderán a manejarlos mediante simuladores y se entrenarán para obtener los mejores resultados científicos a partir de los datos obtenidos.
Con esta formación se pretende que su uso esté garantizado para el "día uno", momento en que el telescopio comenzará a prestar servicio a la comunidad científica.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
F