ASTILLEROS NAVES DE EPOCA CONSTRUYEN UNA SEGUNDA REPLICA DE LA NAO VICTORIA Y PROYECTAN OTRAS PARA LA CATUJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los astilleros Naves de Epoca, de Isla Cristina (Huelva), en los que fue construida la réplica de la nao "Victoria" para la Expo-92 de Sevilla, han construido una nueva réplica de esta embarcación y mantienen contactos con la organización del parque temático La Isla Mágica de Sevilla y de la Expo-98 de Lisboa, con el fin de realizar otras naves de época.
Pese a estas operaciones, la empresa atraviesa uno de sus peores momentos, debido a la escasa actividad queregistran estos astilleros artesanales, que dirige José Zamudio. Una vez finalizada la Exposición Universal de Sevilla, la actividad de la factoría cayó progresivamente, con el consiguiente recorte de plantilla.
Mientras en 1992 estos astilleros daban trabajo a unas 30 personas de forma directa y a varias decenas indirectamente, ahora la empresa se ha transformado en un negocio estrictamente familiar en el que apenas encuentran empleo cinco personas.
La finalización de la Expo-92 de Sevilla y la gudización de la crisis pesquera en todo el país son las principales causas de la preocupante situación por la que atraviesa esta facoría artesanal.
"Este podría ser el fin, si nada lo remedia", declaró Zamudio a Servimedia. "Tenemos muy poca actividad y ya nos dedicaremos prácticamente a la reparación de barcos pesqueros, porque de construir, por el momento, nada de nada".
Actualmente, estos astilleros trabajan en la construcción de la segunda réplica de la nao Victoria, de siete metros de eslor, y que será entregada el próximo 20 de diciembre para ser mostrada en una exposición.
Naves de Epoca mantiene conversaciones "muy avanzadas" con responsables del parque temático que, bajo el título de la Isla Mágica, tiene previsto ser inaugurado el próximo verano en la sevillana Isla de la Cartuja.
De cerrarse la operación, los astilleros prevén que podrían construir dos carabelas, un galeón y una fragata que serían ubicados en ese parque.
Los astilleros de Isla Cristina también mantienen ontactos con la organización de la Exposición Internacional de Lisboa, aunque en este caso aún se desconoce si se les realizará algún encargo.
La accidentada botadura de la primera réplica de la nao Victoria, antes de la Expo'92, dio la vuelta al mundo y provocó una intensa polémica que salpicó, principalmente, a los responsables de la muestra universal, especialmente al presidente de la entonces Sociedad Estatal para el V Centenario, Luis Yáñez, al que a partir de entonces le persiguió la fama de "gae".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1996
CAA