'ASPERGILLUS'. MATESANZ DICE QUE POCOS CAMPOS DE LA SANIDAD ESTAN TAN CONTROLADOS Y ESTUDIADOS COMO LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
-El responsables de Atención Primaria y Especializada del Insalud recuerda que entrar en un hospital tiene sus riesgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Atención Primaria y Especializada del Insalud, Rafael Matesanz, tranquilizó hoy a las personas que deban pasar por un quirófan y estén preocupadas por las noticias que han aparecido estos días sobre contagios por el hongo "aspergillus" "porque pocos campos dentro de la Sanidad están más estudiados y controlados como las infecciones nosocomiales (las que se adquieren en el hospital)".
En declaraciones a Servimedia, Matesanz recordó que entrar en un hospital tiene sus riesgos, "aunque son riesgos controlados", y que no es lo mismo la notificación de un caso aislado en un centro que un brote epidémico, como el sucedido en Galica, que es algo puntual y que sucede esporádicamente".
El responsable de Atención Primaria y Especializada comentó que el último estudio Epine (analisis de la incidencia de las infecciones hopitalarias en los últimos años), señaló que en estos centros se producen 7 infecciones de cualquier tipo (urinarias, respiratorias, etc.) por cada 100 enfermos ingresados, "que en el caso de infecciones por hongos (cándida, mucor, aspergillus) suponen el 7% de los casos totales".
"El Insalud tiene al año de oren de un millón de ingresos hospitalarios y sabemos que 6,9% va a a sufrir algún tipo de infección hospitalaria, insisto en que la inmensa mayoría sin ninguna repercusión".
En todos los centros se toman las medidas necesarias para evitar estas infecciones, "aunque la Medicina es cada vez más agresiva, la media de edad de los enfermos ingresados es cada año más alta, y el grado de complejidad de sus patologías también ha ido aumentando".
INMUNODEPRIMIDOS
El "aspergillus" es un hongo que está en l ambiente. Suele multiplicarse en plantas y cuando hay movimientos de tierras, y afecta especialmente a personas inmunodeprimidas o ancianas con varias complicaciones.
Por todo ello insistió en que "a los hospitales hay que acudir únicamente cuando hace falta porque la Medicina es cada vez más agresiva y la posibilidad de que surja allí cualquier tipo de infección o cualquier tipo de complicación es una posibilidad real, y, en consecuencia, es un riesgo que hay que asumir", añadió.
En su opinión se da una imagen de omnipotencia la Medicina que no es cierta "y nos olvidamos que las personas se mueren en su mayor parte de infecciones y que vivimos en un equilibrio razonablemante inestable y que en el momento en que bajamos las defensas de nuestro organismo sabemos que las infecciones están ahí".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
EBJ