ASOCIACIONES VECINALES, SINDICATOS Y COMERCIANTES SE MANIFESTARAN FRENTE A LAS CORTES PARA EXIGIR MEDIDAS CONTRA LA DOGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones vecinales, sindicatos y organizaciones de comerciantes de Madrid se concentrarán el próximo día 14 frente a las Cortes, coincidiendo con el debate monográfico que celebrará el Congreso de los Diputados sobre la droga, para exigir medidas concretas encaminadas a resolver este problema y la marginación.
Según anunció hoy Prisciliano Castro, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), promotora de la manifestación, sta medida es una acción más de la presión continuada que los vecinos vienen realizando contra la droga y la marginación.
"Es un paso más, similar al que daremos cuando el Ayuntamiento de Madrid convoque un pleno sobre droga, haciendo un llamamiento a los vecinos para que presionen a los concejales a que tomen medidas", explicó.
Los manifestantes han solicitado a los portavoces parlamentarios una entrevista para el próximo día 14, en la que les expondrán sus problemas y demandas.
Además, el róximo domingo las federaciones de vecinos de España mantendrán una reunión para organizar, también el día 14, otros actos del mismo tipo en diversas ciudades, como Barcelona o Valencia.
Castro dijo que no cree que la Delegación del Gobierno prohíba la manifestación, "ya que lo que debe hacer es prohibir el tráfico de estupefacientes", y añadió que sólo en el caso en que la venta de drogas sea eliminada suspenderán el acto de protesta.
Para esta concentración, que tendrá lugar a las siete de la trde en la Plaza de Neptuno, la Fravm cuenta con el apoyo de los sindicatos, la Confederación General de la Pequeña y Mediana Empresa (Copyme), la Confederación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa (Cadam), el Consejo de la Juventud y la Federación de Asociaciones de Padres de Alunmos Giner de los Ríos.
CIERRE DE COMERCIOS
Los comerciantes, según indicó el presidente de Copyme, José Ajenjo, cerrarán sus negocios una hora antes, a partir de las siete de la tarde, en solidaridad con los manifesantes, porque, añadió, "el problema de la droga afecta a toda la sociedad y hay que abordarlo en serio, no con parches".
Aunque no supo precisar si el cierre será secundado por la totalidad de los comerciantes, indicó que, con toda seguridad, serán los industriales de las zonas más marginadas los que en mayor número se sumen a la convocatoria. No obstante, matizó que el cien por cien de los comerciantes "se suman en espíritu a esta campaña".
Ajenjo acusó a los partidos políticos de falta de volunad para afrontar el problema y aseguró que los políticos solucionan la marginación arrinconándola en el sur de Madrid, en vez de dejar que los gitanos vivan en el norte, al lado de los que gobiernan.
Para el presidente de la Copyme, la solución a ambos problemas pasa por el reparto de las riquezas entre todos los ciudadanos, para que no haya esas diferencias entre las clases sociales, "unos con mucho y otros con poco".
Por su parte, el presidente de la Cadam, Primitivo Sanz, recordó que el 80 porciento de la delincuencia está motivada por el problema de la droga, que, a su juicio, afecta principalmente al sector del comercio.
También insistió en la falta de voluntad política de las administraciones para luchar contra el tráfico de droga, ya que se permite la libertad bajo fianza de cerebros del narcotráfico, sin investigar de dónde procede el dinero de la fianza, que, a su juicio, debería servir como pista para investigar el "blanqueo" de dinero.
Francisco Murillo, portavoz de la Confedeación de Asociaciones de Vecinos de España, recalcó que las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno en la lucha contra la droga -la asistencial, la legislativa y la policial- están descoordinadas, por lo que el dinero que se destina a ese fin no da resultado.
Murillo abogó por la supresión de las fianzas para la puesta en libertad de los narcotraficantes, hasta que se esclarezca el delito, ya que mientras se permita su pago, el problema no va a tener solución.
Los organizadores de la manifestción iniciaron hoy la campaña de llamamiento a los vecinos de Madrid, mediante la difusión de 20.000 carteles anunciadores de la concentración.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
S