ASOCIACIONES DE MUJERES RECLAMAN QUE LAS AGRESIONES SEXUALES CON LOS DEDOS SE EQUIPAREN A LA VIOLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversas asociaciones de mujeres reclaman que las agresiones sexuales con los dedos se equiparen a la violación con el objetivo de impedir que el Tribunal Supremo siga rebajando las condenas a los agresores que utilizan los dedos porque considera que la penetración vaginal con los dedos es menos vejatoria.
Ya son varias las setencias dictadas por el Tribunal Supremo en las que las penas son rebajadas al entender que forzar a la víctima con ls dedos no es propiamente un delito de violación, sino una acción contra la "integridad" de la persona atacada.
El Supremo afirma que los dedos no pueden ser considerados objetos a los efectos agravatorios de la figura penal de la agresión sexual.
En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la Asociación de Mujeres Violadas, Tina Alarcón, ha calificado estos casos de rebaja de condena de "escandalosos" y ha criticado que los tribunales superiores no contemplen las agresiones sexuales con los edos. "Es un desconocimiento absoluto de lo que supone una agresión sexual a una mujer, que es tan humillante y tan grave como puede ser por un objeto".
"COMPLICES"
Por su parte, Enriqueta Chicano, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, va más allá en sus valoraciones sobre este tipo de sentencias y acusa de "cómplices" a los jueces que siguen favoreciendo los malos tratos y los abusos. Además, argumenta que para decir que un dedo no es un pene o un objeto "no necesitamos a los jueces"
Reconoce que seguramente las leyes podrían ser más precisas, "pero si hacen falta los jueces es para interpretarlas. Sólo hay rigidez absoluta a la hora de interpretar palabras y para eso no necesitamos a los jueces, metemos las leyes en ordenadores. Es un disparate", asevera.
La federación que preside Chicano está al tanto de las múltiples rebajas que se producen en el ámbito de los malos tratos, ya que ha elaborado un informe sobre 56 sentencias aparecidas en distintos medios de comunicación,en las que se han minimizado los delitos o se han rebajado las penas a hombres que han ejercido la violencia contra las mujeres, bien sea en forma de asesinato, violación, agresión sexual, abusos, malos tratos o cualquier otra forma de agresión.
Según este estudio, al que ha tenido acceso Servimedia, los delitos de asesinato, violación o intento de violación acaparan casi la mitad de los casos en los que la sentencia ha sido rebajada. En concreto, de las 56 sentencias rebajadas, el 23,21% se refierena asesinatos y el mismo porcentaje a violaciones o intentos de violaciones.
Asimismo, los delitos por abusos sexuales suponen el 16,07% de las sentencias rebajadas y las agresiones sexuales el 12,5%. El 25% restante está referido a los delitos de agresión, malos tratos, lesiones, acoso sexual, amenazas de muerte, homicidio o intento de homicidio y secuestro.
Respecto a los motivos que más se repiten para reducir las condenas destacan el considerarlos falta en lugar de delito, el que el hecho no fera particularmente degradante, el que no dejara muchas secuelas o la "buena voluntad" del agresor, el arrepentimiento espontáneo del acusado o el buen comportamiento. Estas situaciones son la primera razón que se argumenta para rebajar las penas de los procesados, en concreto el 23,6% de las 56 sentencias referidas.
Tras estos motivos se señalan el arrebato, excitación del procesado, enajenación mental, depresión o mejoría psquiátrica, senilidad y alcoholismo, que suponen el 18,42% de las penas rebajdas. También funcionó en un 15,7% de los casos alegar que la víctima ofreció una ligera o nula resistencia, que la víctima era fuerte o que les denunciaron por despecho.
Otras causas alegadas que sirvieron para rebajar la pena fueron el que "sólo" hubo penetración digital, el que el caso no creaba alarma social, que no hubiera pruebas suficientes o la ausencia de ensañamiento y alevosía.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2000
SBA