LAS ASOCIACIONES DE JUECES DISCREPAN SOBRE LA CARTA DEL PP PARA RENOVAR EL CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jueces para la Demoracia (JpD) y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) han acogido con diferente talante el hecho de que el PP haya enviado una carta a las diversas agrupaciones judiciales para que hagan una propuesta con los candidatos para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Mientras que la primera mantiene que se trata de una decisión exclusiva del Parlamento, la segunda señala que la iniciativa del PP sienta las bases para la modificación del sistema de elección de vocales del CPJ y que el vigente es un "error histórico".
El portavoz de JpD, José Antonio Alonso, argumentó que es el Parlamento, donde reside la soberanía popular, quien toma las decisiones de "especial trascendencia" y que la elección de los vocales del CGPJ lo es, ya que no sólo afecta al colectivo de jueces, sino también a toda la ciudadanía.
"La decisión la tiene que tomar el Parlamento. Eso es lo que hay, eso es lo que dice la Constitución y lo que actualmente dice la Ley Orgánica del Poder Judicial qu desarrolla la Constitución", dijo.
A su juicio, las asociaciones pueden participar en el procedimiento electoral, pero en ningún caso tienen la facultad de decisión directa, dado que la competencia es, con la Constitución y las leyes en la mano, exclusiva del Parlamento. "Es un argumento inobjetable, no hay vuelta de hoja", recalcó.
JpD se opone por estas razones, según Alonso, a la propuesta del PP para volver al antiguo sistema de elección de los vocales del CGPJ: 12 miembros elegidos por juecs y magistrados y 8 por el Parlamento, 4 por cada Cámara.
El artículo 122.3 de la Constitución establece que el CGPJ estará integrado, además de por el presidente del Tribunal Supremo, por 20 miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años, de los que 12 serán elegidos entre jueces y magistrados en los términos que establezca la ley, mientras que los 8 restantes lo serán entre abogados y otros juristas con más de 15 años de ejercicio de su profesión, por mayoría de tres quintos de los miembos de cada Cámara.
El artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) dicta que los vocales del CGPJ serán propuestos por el Congreso de los Diputados y por el Senado. Cada Cámara elegirá, por mayoría de tres quintos, a cuatro vocales entre abogados y juristas y a otros seis miembros entre jueces y magistrados.
ACOGIDA POSITIVA
Por su parte, el portavoz en funciones de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Angel Calderón, manifestó a Servimedia su satisfacción por la iniiativa del PP.
"Celebramos y acogemos positivamente esta iniciativa en cuanto que sienta las bases para la modificación del sistema actual de elección de vocales del CGPJ", dijo.
A su juicio, la propuesta del PP da la razón a la APM, que desde que en 1985 se reformó la LOPJ mantiene que el sistema constitucionalmente válido es el antiguo sistema de elección: 12 vocales elegidos por los propios jueces y magistrados, y 8 por el Parlamento, 4 por cada Cámara.
Para la APM, la "tímida" iniciativadel PP demuestra que la reforma de la LOPJ fue un "error histórico" y una interpretación "interesada" del artículo 122 de la Constitución, que impuso un sistema de elección que ha fracasado. Asimismo, agregó que supone un primer paso conducente a la modificación de dicho sistema hacia el que hubo entre 1980 y 1985.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1995
VBR