LA ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID PIDE A ESPERANZA AGUIRRE QUE ELABORE UN PLAN INTEGRAL PARA ESTA PATOLOGÍA
- Que actúe como instrumento de referencia para profesionales y pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Parkinson Madrid pidió hoy al Gobierno de la Comunidad que elabore un Plan Integral de Salud para esta patología que se consolide como instrumento de referencia para los profesionales y pacientes afectados por esta enfermedad, petición que tiene previsto trasladar próximamente al Ministerio de Sanidad.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el presidente de esta organización, José Luis Molero, quien justificó esta propuesta haciendo referencia a iniciativas ya puestas en marcha en materia de cáncer, cardiopatía isquémica, salud mental y diabetes.
La Asociación Parkinson Madrid, cuyos objetivos son, principalmente, atender, orientar, formar e informar sobre esta enfermedad a personas afectadas, familiares, cuidadores y profesionales, y que cuenta con más de 1.150 socios, solicitó también al Ejecutivo regional la aplicación de la telemedicina a las consultas médicas de los pacientes con movilidad reducida.
Demandaron también la creación de una base de datos de afectados de Parkinson de la región para "coordinar y planificar los recursos sanitarios y servicios sociales en función de las necesidades de los pacientes", así como un mayor apoyo para la investigación pública en la materia.
Por otro lado, Molero insistió acerca de la necesidad de crear un Centro de Atención Social especializado en Parkinson para los afectados de la comunidad, colectivo que, según esta organización, asciende a las 10.000 personas.
A este respecto, aseguró tener un proyecto elaborado que, según indicó, "ofrecerá a las administraciones" para poner en marcha esta iniciativa.
Estas reivindicaciones, realizadas con motivo de la celebración, el próximo día 11 de abril, del día Mundial del Parkinson, se deben al deseo de esta asociación de participar en el sistema socio-sanitario y de ser consultada por las autoridades competentes, según su presidente.
MÁS DE 100.000 ESPAÑOLES AFECTADOS
Según explicó María José Catalán, neuróloga especializada en Trastornos del movimiento del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Parkinson es una enfermedad degenerativa y progresiva que afecta ya a más de 100.000 españoles, a los que "condiciona y limita en cada momento de su vida".
Así, destacó entre sus principales síntomas la lentitud para iniciar y realizar movimientos, la rigidez, los problemas de postura y movimiento, las alteraciones de la voz, los problemas cognitivos y psiquiátricos (como depresión, ansiedad o alucinaciones) y, en algunas ocasiones, el temblor.
Asimismo, precisó que el tratamiento farmacológico de estos pacientes se encuentra con problemas "serios", como la disminución de su eficacia y beneficio (dado el deterioro de las neuronas, sobre las que actúa la medicación) o la necesidad de añadir progresivamente diferentes medicaciones para los diferentes problemas que van surgiendo.
Durante el acto, también estuvieron presentes la directora de la asociación, Laura Carrasco, y el afectado por la enfermedad Rafael Camarena, quien relató a los medios en primera persona la vivencia de esta enfermedad discapacitante.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
L