VÍCTIMAS

LA ASOCIACIÓN DE AUTOPISTA DENUNCIA QUE LA RED VIARIA ESPAÑOLA "SE HA QUEDADO PEQUEÑA"

SORIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Autopista, José Luis Feito, solicitó hoy un aumento de las inversiones para mejorar las infraestructuras de la red viaria de España, ya que, según dijo, "ante el crecimiento del parque automovilístico y el mayor uso de las carreteras, estas infraestructuras se han quedado pequeñas".

Durante la celebración de la mesa redonda "El transporte y las telecomunicaciones como impulsores de desarrollo" que ha tenido lugar hoy en el marco del Foro Soria 21 que se celebra en esta ciudad, Feito criticó el nivel de congestión de tráfico que sufren las carreteras españolas como consecuencia de de inversiones que no se realizan "atendiendo a las necesidades del mercado ni de los niveles de rentabilidad, sino a cuestiones de carácter político".

A este respecto, Feito denunció también la falta de financiación destinada a la conservación de las carreteras en este país. Para ello, recomendó la implantación de mecanismos que atiendan a una política de precios por la que se establezca que "el que más utilice las carreteras, pague más", en función de las horas de tránsito o tipo de vehículos utilizados.

CARRETERA Y FERROCARRIL

Señaló, además, el desequilibrio existente entre los índices de utilización del transporte por carretera y el transporte ferroviario en España, asegurando que el ferrocarril "no funciona porque su precio es mucho más elevado para el usuario que el que se encuentra en las carreteras".

El presidente del Foro de las Infraestructuras y Servicios, Rafael Izquierdo, se mostró coincidente a este respecto, añadiendo que, mientras que el transporte por carretera supone el 96% del tráfico global de personas y mercancías en España, el ferrocarril ocupa sólo un 4 ó 5% de este volumen.

DESARROLLO "INSOSTENIBLE"

Pese a que, según Izquierdo, el transporte se configura como un sector totalmente impulsor de desarrollo en la sociedad actual, apuntó que se trata de "un fenómeno absolutamente insostenible en estos momentos", desde multitud de ámbitos.

Así, criticó que, aunque el crecimiento del sector transportes incide directamente en el crecimiento del Producto Interior Bruto de un país, todavía es necesario mejorar aspectos como los niveles de congestión del tráfico, disminuir las emisiones de CO2 (indicó que cada habitante de la Unión Europea produce 2 toneladas de este gas al año) o los altos índices de siniestralidad en la carretera, ya que cada año se registran alrededor de 44.000 muertos en la Unión.

Respecto a la posibilidad de alcanzar niveles de sostenibilidad a este respecto, Izquierdo denunció que, "mientras se continúe en esta tendencia, será imposible". No obstante, valoró la importancia de la implantación de iniciativas como la puesta en marcha recientemente por el Ayuntamiento de Madrid, por la que se restringirá el acceso al centro de la ciudad de determinados vehículos privados.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
L