ASMA. NEUMOLOGOS INSISTEN EN QUE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO DEL ASMA DEPENDE DEL BUEN USO DE LOS INHALADORES
-Son la única vía de administración de los fármacos para las enfermedades pulmonares crónicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los especialistas en Neumología consideran undamental que los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) conozcan bien el uso de los inhaladores, vía por la que se administran los medicamentos, "ya que de ello depende en gran medida la eficacia del tratamiento", afirmó el doctor José María Pino, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital La Paz de Madrid.
El doctor Pino, que participó hoy en Madrid como ponente en la reunión "Coloquios de Neumología", recordó que la EPOC se caracteriza por un descenso de los flujo respiratorios que se mantienen durante varios meses.
Bajo esta denominación se incluyen dos problemas pulmonares: la bronquitis crónica (inflamación persisitente del revestimiento interior de los bronquios) y el enfisema pulmonar (daño irreversible en las bolsas de aire que hay al final de los bronquios).
Entre estos casos, el especialista recomienda, en primer lugar, dejar de fumar y a continuación realizar un tratamiento escalonado con broncodilatadores para aliviar los síntomas intermitentes e estas enfermedades.
ASMA
El asma, por su parte, es una enfermedad que se caracteriza por un estrechamiento de los bronquios como consecuencia del aumento de la reactividad bronquial y de la inflamación de las vías aéreas frente a determinados estímulos. Hasta ahora cuenta con tratamientos sintomáticos que actúan sobre la inflamación, no sobre su origen.
Sin embargo, el doctor Carlos Villasante, jefe de Sección de Neumología del Hospital La Paz, de Madrid, explicó que próximamente se dispondráde un nuevo fármaco, un anticuerpo monoclonal anti-IgE, "que actuará directamente contra el proceso que desencadena la cascada alérgica y modula la respuesta inflamatoria e inmunológica".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
EBJ