LA ASISTENCIA DE URGENCIA EN MADRID COMPETE AL INSALUD, RESPONDE VIÑALS A LAS CRITICAS POR CERRAR CASAS DE SOCORRO EN VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del Area de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid, Simón Viñals, rechazó hoy las críticas de la oposición por el cierre de la mitad de los centros municipales de urgencia (CAU) el próximo mes de agosto, para dar vacaciones al personal, y recordó ue desde 1985 el Insalud es el responsable de los servicios de urgencia, y no los ayuntamientos.
No obstante, Viñals recordó que la mitad de los centros del Ayuntamiento habían estado cerrando no sólo un mes en verano, como ahora, sino los tres meses estivales, entre 1977 y 1984, cuando gobernó el PSOE, "y entonces no estaba ni la Ley General de Sanidad (que traslada estas competencias al Insalud) ni las ambulancias del Samur (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate)".
El concejal el PP contestó así a las manifestaciones del edil socialista Leandro Crespo, que dijo que los ciudadanos no podrán caer enfermos este verano ante la escasez de casas de socorro.
Por su parte, el alcalde, José María Alvarez del Manzano, subrayó que ahora los madrileños están asistidos de urgencia "mejor que nunca".
Las unidades móviles del Samur tienen servicios que no hay en los CAU, según Alvarez del Manzano. "En las casas de socorro se puede suturar una herida, en una Samur se saca de un paro crdíaco", señaló.
Por su parte, UGT del Ayuntamiento manifestó hoy mediante una nota que "nunca se puede suplir un centro estable como los CAU con ambulancias".
Según el sindicato, "puede existir la posibilidad de que lleguen a solicitar asistencia sanitaria más de una persona al mismo tiempo y las ambulancias sólo pueden atender un caso cada vez".
UGT acusa al Area de Salud Pública de "falta de comunicación" y anuncia que los funcionarios municipales y los vecinos "convocaremos protestas cad vez más contundentes para evitar la actual mala gestión de este área".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
A