Impuesto de Sociedades
Los asesores fiscales denuncian ante la Europa que la normativa española del Impuesto de Sociedades incorpora un “concepto amplio” de fraude
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha denunciado ante la Comisión Europea que la ley del Impuesto de Sociedades (IS) incorpora un “concepto amplio de fraude o abusos”, lo que “va en contra del derecho de la Unión Europea”.
Así lo expresó el presidente de la Aedaf, Bernardo Bande, ante los medios de comunicación tras asistir a la sesión organizada por la Asociación titulada ‘El régimen de reestructuración empresarial como paradigma de la inseguridad jurídica: diagnóstico y posibles soluciones’.
Concretamente, Aedaf ha denunciado ante la Comisión el apartado dos del artículo 89 de la ley del IS, que establece que “no se aplicará el régimen establecido en el presente capítulo cuando la operación realizada tenga como principal objetivo el fraude o la evasión fiscal. En particular, el régimen no se aplicará cuando la operación no se efectúe por motivos económicos válidos, tales como la reestructuración o la racionalización de las actividades de las entidades que participan en la operación, sino con la mera finalidad de conseguir una ventaja fiscal”.
Así, los asesores fiscales reprocharon que la normativa española introduce un concepto “amplio de fraude o abuso” a diferencia de la europea, lo que provoca que existan más supuestos en los que no se puede aplicar un beneficio fiscal.
“Entendemos que como se está tratando ese precepto va en contra del derecho de la Unión Europea”, dijo, ya que “habla más de un concepto de abuso y de fraude” que va “bastante más allá” de lo que se aplica a nivel europeo.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
ECJ/gja