Madrid
La Asamblea de Madrid tramita la reforma legal para extender derechos a las víctimas del terrorismo sin empadronar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves la toma en consideración de la proposición de ley de Más Madrid para modificar la actual normativa de las víctimas del terrorismo y extender los derechos a cualquier víctima que sufra atentado terrorista en la Comunidad de Madrid, aunque no esté empadronada en la región.
Con esta iniciativa, que ya había pasado este trámite parlamentario la pasada legislatura pero acabo decayendo con la convocatoria de elecciones, se pretende añadir la cláusula de subsidiaridad para evitar una posible discriminación inversa: "que una víctima pudiera recibir una indemnización superior a otras por haber sufrido un atentado en la Comunidad de Madrid y estar empadronada en otro territorio que la amparase mediante una ley análoga a la de la Comunidad de Madrid".
Asimismo, se quiere que la Comunidad de Madrid satisfaga, de manera subsidiaria, la diferencia de importes entre las cantidades que correspondieran en virtud de esta ley y aquellas a las que tuvieran derecho por otra legislación autonómica, estatal o del ámbito que correspondiera en su caso siempre que ésta fuera menor.
En ningún caso las cuantías aportadas por la Comunidad de Madrid podrán, junto con otras concedidas por otras administraciones, superar el total de las cantidades reconocidas en la ley.
El diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca, que defendió esta iniciativa, citó la solidaridad que se vivió en Madrid el 11-M y criticó que la actual ley madrileña de víctimas de terrorismo pregunte de dónde viene cada víctima antes de atenderla.
"Es alucinante que presumamos de que en Madrid no se le pregunte a nadie de dónde viene y justo a las víctimas el terrorismo antes de atenderlas les preguntemos. Creo que hoy puede empezar un camino para que dignifiquemos un poco la Comunidad de Madrid", señaló.
El diputado socialista José Luis García pidió el consenso en este tema y propuso al PP que no utilice a las víctimas del terrorismo por intereses del partido. Dijo que esta iniciativa es muy necesaria para acabar con "la ignominia" de que no se den ayudas a las personas que no estén empadronadas tras haber sido víctima de un atentado.
El diputado de Unidas Podemos Tito Morano dijo que no entiende cómo se puede tratar distinto a dos ciudadanos que están en el mismo supuesto, que han sido lesionados, en función del empadronamiento. "Madrid es una tierra de acogimiento", destacó.
El parlamentario del PP José Virgilio Menéndez consideró que esta normativa viene a "complementar" la estatal, por lo que para acceder a las ayudas es necesario estar empadronado.
El diputado de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes dijo que su formación siempre está con "todas las víctimas sin distinción de ningún tipo".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
SMO/clc