MADRID

LA ASAMBLEA APRUEBA MULTITUD DE PROPUESTAS DEL PP DIRIGIDAS A ZAPATERO

- Sólo consigue el apoyo de PSM e IU para reclamar las competencias sobre los museos Sorolla, Romántico y Cerralbo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular de la Asamblea de Madrid presentó hoy cerca de 40 propuestas de resolución dirigidas al Gobierno de España, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, y consiguió que salieran adelante, gracias a la mayoría absoluta de la que dispone Esperanza Aguirre.

Las peticiones, registradas por su portavoz adjunto, Juan Soler Espiauba, se debatieron en la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Región.

En materia de economía y empleo, además de instar al Gobierno regional a suprimir todas aquellas tasas relativas a autorizaciones de establecimientos y a eliminar todas las inscripciones en registros que puedan suponer cualquier traba a la actividad comercial, exigen al Ejecutivo central "un nuevo sistema de financiación autonómica".

El PP quiere que el nuevo modelo "contemple como variable esencial un cálculo adecuado de las necesidades de gasto regionales de los 1.100.000 ciudadanos más que viven en la región desde el año 1999, y que sea aprobado con el mismo consenso alcanzado en el anterior Consejo de Política Fiscal y Financiera".

Además, solicita al Gobierno de Zapatero la aprobación consensuada con la Federación Española de Municipios y Provincias de un sistema de financiación local y que acabe con la reiterada discriminación que sufre la Comunidad de Madrid, en términos de una menor inversión, cuantificada en 5.035,63 millones de euros durante el periodo (2005-2008).

Asimismo, el PP le reclama reducir el Impuesto de Sociedades, bajar las cuotas empresariales a la Seguridad Social, actuar en el mercado de trabajo, dotándole de una mayor flexibilidad geográfica y formativa, elaborar un Plan Especial de inversiones en infraestructuras, incentivar la I+D+i, para que se favorezca el vínculo entre la Universidad y el mundo empresarial, actuar en materia de política energética y garantizar la independencia de los órganos reguladores que dotan de transparencia a los mercados.

Las peticiones del PP a Zapatero abarcan todos los temas. En materia de infraestructuras, pide que cumpla los cinco planes de cercanías anunciados por Zapatero y aín sin comenzar su ejecución; en política social, que adopte un Plan específico de empleo para las mujeres, jóvenes y desempleados, colectivos que tienen más dificultades para acceder a un puesto de trabajo; que dote mayores recursos y personal a la principal frontera española, el aeropuerto de Barajas, para conseguir un mayor control de los flujos migratorios que entran por ahí; y establecer criterios transparentes y consensuados con todas las comunidades autónomas para el traslado interior de inmigrantes y menores.

En Sanidad, solicita que haga efectiva con carácter inmediato la cesión, libre y sin cargas, de los terrenos donde se ubica la antigua cárcel de Carabanchel para destinarlos a la construcción de un nuevo hospital y autorice dos nuevas Facultades de Medicina de las Universidades Alfonso X el Sabio y Francisco de Vitoria.

En materia de Justicia e Interior, el PP pide a Zapatero la reforma del Código Penal con la finalidad de que se endurezcan las penas de los delitos que atenten contra la integridad física y la vida de las personas, que se cumplan íntegramente las penas en los casos de los delitos citados y se establezcan las medidas para que la multirreincidencia tenga consecuencias penales.

Además, le exige la adscripción de 3.000 nuevos policías nacionales y 1.000 nuevos guardias civiles a la Comunidad de Madrid, los fondos correspondientes para la financiación de infraestructuras necesarias tales como comisarías y cuarteles, y la cobertura de vacantes de los efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad en la Comunidad de Madrid de forma inmediata.

En materia de educación, le reclama el cumplimiento de su promesa electoral de crear 300.000 nuevas plazas de 0 a 3 años sin crear nuevas obligaciones financieras a las autonomías, ya que la Comunidad de Madrid aún no ha recibido los 150 millones de euros comprometidos en la legislatura pasada para la creación de nuevas plazas escolares de 0 a 3 años.

Sólo en las propuestas relativas a Cultura y Deportes, el PP consiguió el apoyo del PSM e IU. En ellas, se pide al Gobierno central la transferencia a la Comunidad de Madrid de la gestión de los museos Sorolla, Romántico y Cerralbo y la participación de las comunidades en el reparto de las aportaciones derivadas del "1% cultural".

Las propuestas del PSM e IU, defendidas por sus portavoces adjuntos Adolfo Navarro y Miguel Reneses, respectivamente, no salieron adelante ya que el PP las rechazó todas.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI