ASAJA-SEVILLA PIDE FINANCIACIÓN ADICIONAL PARA LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS SITUADAS EN ESPACIOS PROTEGIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria Asaja-Sevilla ha pedido hoy, durante una jornada técnica de divulgación del proyecto "Humedales sostenibles", un incremento de la financiación para aquellas explotaciones agrarias que estén situadas en espacios protegidos.
Durante la jornada de divulgación, celebrada en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan, se analizó la discriminación que sufren los agricultores y ganaderos que desarrollan su actividad en espacios protegidos pues están sujetos a una serie de limitaciones que lleva aparejados unos mayores costes.
Según Eduardo Martín, coordinador de los Servicios Técnicos de Asaja-Sevilla, las pérdidas que sufren los afectados ascienden a 32 millones de euros anuales, tal como recoge un informe que elaboró el Minsterio de Agricultura en 2005.
Para compensar las pérdidas, Asaja ha pedido un incremento de la financiación procedente no sólo del Fondo Europeo Agrícola deDesarrollo Rural (Feader), sino también de los Fondos de Convergencia.
"Los agricultores son los primeros interesados en desarrollar una agricultura sostenible pero no pueden asumir en exclusiva los elevados costes que entrañan las limitaciones impuestas en estos espacios protegidos", insistió Martín.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
P