INMIGRACIÓN

ASAJA PIDE MEDIDAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS DE BIOCARBURANTES

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, señaló hoy que es necesario poner en marcha medidas para impulsar el desarrollo de los cultivos energéticos en España, que en 2010 tendrán que ocupar una superficie de 1,3 millones de hectáreas, según marca la Unión Europea.

Durante su participación en un encuentro sobre el sector agroalimentario en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Barato aseguró que para "aprovechar las grandes posibilidades que se abren para la obtención de combustibles a partir de los cereales o la remolacha, es necesario que todaslas administraciones se impliquen en el proyecto e impulsen su despegue".

Además de las ayudas de la Unión Europea, según el presidente de Asaja, es necesario un impulso de la administración central y de las autonómicas, "que deben arbitrar medidas efectivas para que esta iniciativa europea tenga el éxito esperado".

Para Barato, la actual situación de los cultivos energéticos, con unas 27.000 hectáreas en 2005, no se puede calificar de "éxito", y agregó que "entre todos debemos estudiar los fallos y corregir los errores, máxime ante las previsiones de revisión del programa planteadas por la Comisión Europea".

Desde Asaja se pidió también la puesta en marcha de medidas fiscales que ayuden al desarrollo de estas iniciativas, que se incrementen las líneas de investigación para la mejora genética de variedades de cultivos y la creación de un órgano colegiado sobre biocombustibles en España.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
P