MADRID

ASAJA PIDE A AGRICULTURA QUE AMPLÍE EL PLAZO PARA SOLICITAR AYUDAS DE LA PAC, QUE ACABA EN ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha dirigido a los máximos responsables de Ministerio de Agricultura solicitando que, con carácter de urgencia, se apruebe una ampliación del plazo para la tramitación de las ayudas de la PAC y Pago Único que finaliza el próximo día 28 de abril.

En la carta remitida al ministerio, Asaja justifica esta petición ante el bajísimo porcentaje de solicitudes presentadas a falta de ocho días hábiles para que acabe el plazo.

La práctica totalidad de las organizaciones provinciales de Asaja están denunciando innumerables problemas y contratiempos en la tramitación de los expedientes, dice la organización.

Entre los distintos motivos que han provocado que se llegue a esta situación de "extrema gravedad", Asaja cita en la carta "comunicaciones tardías en los derechos de pago provisionales; falta de los mismos en algunos casos; alegaciones a la comunicación inicial aún sin resolver; inclusión tardía del sector remolachero en el régimen de pago único; confluencia de las solicitudes del sector olivareros, oprogramas informáticos sin pulir".

Como consecuencia de todo esto, continúa la organización empresarial, la realidad es que, a tan solo ocho días hábiles para la conclusión del plazo, en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas "se está por debajo del 30% de los expedientes PAC que deben realizarse" y es materialmente imposible resolver el resto en poco mas de una semana.

No obstante, queremos dejar patente que desde Asaja, "como entidad colaboradora de la Administración en la tramitación de estos expedientes, el esfuerzo que se está realizando es de tal magnitud que pasa por la dedicación personal de nuestros técnicos mas allá de lo razonable".

Por ello, Asaja reclama que "se habilite, cuanto antes, un plazo suficiente para que ningún agricultor y ganadero pueda quedar excluido del Régimen de Pago Único por problemas burocráticos que no le son atribuibles".

"En cualquier caso, desde el conocimiento de la situación a pie de campo, le solicito formalmente se proceda cuanto antes a prorrogar el periodo de solicitudes, de momento, hasta finales de mayo, para establecer el cierre definitivo en función de cómo vaya el proceso en ese momento", agrega Asaja.

"Todo ello, sin perjudicar a subsectores como el ganadero, para los que debe buscarse una solución al periodo de retención similar a la del año pasado, es decir, que el periodo de retención de los ovinos y caprinos finalice el 30 de junio", concluye la misiva enviada por Barato a Agricultura.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
J