EL ARZOBISPO DE SEVILLA DICE QUE LAS REFORMAS LABORALES HAN CREADO INSEGURIDAD

SEVILLA
SERVIMEDIA

El arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo allejo, ha difundido una pastoral, bajo el lema "Evangelización de los jóvenes del mundo obrero", en la que critica abiertamente la reforma del mercado laboral puesta en marcha por el Gobierno de Felipe González, que, a su juicio, han creado inseguridad.

La Pastoral, hecha pública con motivo del congreso nacional que las Juventudes Obreras Cristianas (JOC) van a celebrar esta semana en Sevilla, denuncia que el ambiente en el que se mueven los jóvenes trabajadores viene marcado por una profunda e injusa desigualdad y subraya como consecuencias de la marginación y la indiferencia hacia sus problemas la droga, el alcoholismo, la agresividad y la delincuencia.

"El mercado de trabajo es poco, en condiciones precarias y con una enorme sospecha de inseguridad por las reformas laborales, la regulación de empleo, el despido libre, la destrucción de puestos de trabajo, los efímeros contratos fácilmente rescindibles", afirma el arzobispo.

A su juicio, el mercado laboral conduce al descontento y la inestbilidad social, lleva al desasosiego en amplios ambientes juveniles y a una grave crisis ética que repercute en preocupantes consecuencias sociales, familiares y personales.

Monseñor Amigo señala en la pastoral que la mayoría de los jóvenes tienen que pasar por estas estas experiencias tan desconcertantes, "y a una edad en la que no hay madurez suficiente para comprenderlas y encajarlas".

"Es normal por tanto", agrega, "que se vaya configurando en ellos una personalidad desconfiada, negativista, oco solidaria e, incluso, agresiva y marginal".

El arzobispo hispalense aludió también, en rueda de prensa, a la situación política andaluza tras el anuncio de disolución del Parlamento y convocatoria de elecciones anticipadas.

"Todos los andaluces sienten como propio lo que está ocurriendo en la vida pública y lo sienten con preocupación", subrayó. "Los andaluces", añadió, "están un poco preocupados porque les puede dar la impresión como que los partidos políticos están más preocupados por su mimo funcionamiento interior".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1995
C