Debate de la Nación
Arrimadas asegura que Aizpurua “y sus compañeros de Batasuna seguirán siendo siempre unos auténticos hijos de ETA”
- Sánchez y Patxi López se funden en un abrazo tras recordar el sello socialista en el fin de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este miércoles que para la “mayoría” de los españoles la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Azipurua, y “sus compañeros de batasuna seguirán siendo siempre unos auténticos hijos de ETA”.
Así lo indicó Arrimadas durante su turno de réplica en el Debate sobre el estado de la Nación, donde recordó que en 1984 Aizpurua fue “condenada por apología del terrorismo”. Al respecto, dijo que, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “nunca tendrá escrúpulos” y Bildu “nunca tendrá ética”, los españoles “nunca van a perder la memoria”.
Asimismo, lamentó que Sánchez en el debate no ha respondido “cómo ha sido capaz” de apoyarse en los “apoyos que eligió para llegar a La Moncloa”. A su juicio, el problema del presidente del Ejecutivo no es “su ideología”, sino que “no tiene”, por tanto “hace lo que sea” para conseguir sus objetivos.
Arrimadas deploró la “poca decencia” del Ejecutivo por pactar la Ley de Memoria Democrática con “la banda” de Bildu y hacerlo en la misma semana que se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco y de la liberación de Ortega Lara. Sobre la transición, señaló que quiere que Bildu “confiese” los “centenares de asesinatos” de ETA que quedan sin resolver.
Tras las declaraciones de Arrimadas, Sánchez la acusó de “intentar enfrentar” a las víctimas del terrorismo con “las víctimas del franquismo”, al tiempo que le recordó que España, después de Camboya, es el país “con mayor número de desaparecidos forzosos”, 114.000 personas y sus familias.
En este sentido, se comprometió a exhumar y encontrar los cadáveres de muchos familiares en “muchas partes” del país. “Eso no es mirar con rencor hacia el pasado, eso es hacer mejor nuestra democracia y hacer mejor nuestra democracia también es, por supuesto, condenar los viles crímenes que cometió ETA”, aclaró.
Pese a ello, reconoció que esta banda terrorista “desapareció” hace 10 años. “Tengo una mala noticia que decirle a usted y a la bancada de la derecha, ETA ya no existe”, espetó, al tiempo que explicó que no existe por el trabajo de “muchos demócratas”, de “muchas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y por “muchos ciudadanos en Euskadi y en el resto del país”.
Afirmó que ETA no existe también por el trabajo de dos presidentes, “uno en Euskadi, Patxi López, y otro en el Estado, José Luis Rodríguez Zapatero” y un “vicepresidente como Alfredo Pérez Rubalcaba que trabajaron por la paz en Euskadi y en España”.
Sánchez bajó de la tribuna de oradores ante los aplausos de la bancada socialista y la del Gobierno, que se encontraba en pie, y tras sentarse en su escaño e intercambiar unas palabras con la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, el presidente se volvió a levantar y se fundió en un abrazo con Patxi López.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
BMG/gja