ARNALDO (CGPJ) CREE QUE SE ABUSA DE LAS QUERELLAS CONTRA POLITICOS

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El vocal del Consejo General del Poder Judicial, Enrique Arnaldo, consideró hoy que existen abusos de querellas contra políticos al establecer que en la sociedad española se ha generado la idea de "disparar judicialmente" contra los crgos políticos por las "rentabilidades que de esa actuación se pueden obtener".

En este sentido, Arnaldo, que realizó estas declaraciones tras intervenir en la jornada "La justicia, una reforma inaplazable", de los cursos de la Complutense en El Escorial, estableció que las investigaciones contra los políticos se "dilatan" considerablemente en el tiempo, generando así, "desventajas políticas" al cargo público en cuestión, ya que durante años la sociedad sospecha de la credibilidad del mismo.

"Curosamente", matizó, "cuando se difumina la credibilidad de un político aparecen en el horizonte otras querellas para mantener permanentemente el debate".

Arnaldo insistió en que una de las ideas del pacto de la Justicia es "intentar limitar el tiempo de instrucción", de los procedimientos de investigación de los procesos penales, "para que no puedan durar eternamente".

Asimismo, el vocal del CGPJ, abogó por la "adecuada" regulación del procedimiento criminal dirigido contra los aforados, "tal y coo lo ha repetido en numerosas ocasiones el Tribunal Constitucional y recientemente, además, lo acaba de decir en la sentencia del caso Filesa".

Enrique Arnaldo, en referencia a las querellas que está recibiento el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, por su presunta implicación en el caso Ercros, apuntó que, por el momento, la información que han recibido establece que "no hay ninguna imputación posible contra el señor Piqué". Es más, "se llevan cuatro o cinco años en una investigación abiertay por el momento no hay ninguna imputación dirigida", recalcó.

RENOVACION DEL CGPJ

Por otro lado, Enrique Arnaldo, dijo "estar seguro" de que a mediados del próximo mes de septiembre se acometa definitivamente la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Con respecto a la discrepancia que mantienen PP y PSOE acerca de si Margarita Uría debe o no representar al PNV en el órgano de Gobierno de los jueces, Arnaldo indicó que la voluntad política de los dos grandes grupos es "reanudar" lasnegociaciones una vez pasadas las vacaciones del mes de agosto.

Es más, "la agenda política de ambos partidos marca superar no sólo el inicio inmediato de las negociaciones sino superar las discrepancias de inmediato", matizó.

Por último, Arnaldo concluyó al decir que el Tribunal Constitucional se renovará una vez se acometa esta acción con los otros dos órganos pendientes de renovación que son el CGPJ y el Tribunal de Cuentas.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2001
PGS