Defensa

La Armada envía el BAM ‘Furor’ al principal ejercicio de la OTAN de sistemas no tripulados

Madrid
SERVIMEDIA INFODEFENSA

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Furor’ de la Armada participará hasta finales de septiembre en el ejercicio ‘Dynamic Messenger-23’ (DYMS-23) en aguas de Portugal, las maniobras con sistemas no tripulados más importantes de la OTAN.

El ‘Furor’ integrará hasta cuatro vehículos no tripulados en sus sistema de combate, todos de diseño y producción española. La propia Armada destaca que en la actualidad los vehículos no tripulados se consideran como una de las 10 principales tecnologías disruptivas del siglo XXI con un crecimiento esperado del 20% año tras año durante los próximos 10 años.

Estos vehículos se han convertido en factor multiplicador de las capacidades de la Fuerza Naval y en un potenciador de la superioridad tecnológica en las operaciones, añade en una nota.

La participación de la Armada en el ejercicio DYMS-23 constituye "una oportunidad óptima para impulsar el desarrollo y empleo de vehículos no tripulados; como lo es también para el adiestramiento de sus unidades, ya que permitirá incorporar nuevos conceptos y tecnologías a las operaciones navales en entornos multidominio".

"DYMS-23 es un ejercicio eminentemente naval en el que, a través de la cooperación multilateral, la Armada contribuye a fortalecer la postura de disuasión y defensa de la OTAN, asegurando que el componente marítimo permanece a la vanguardia del desarrollo tecnológico", concluye.

BAM ‘FUROR’

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Furor’ es el sexto patrullero oceánico de la clase ‘Meteoro’, y el segundo de los dos buques que componen la extensión a la primera serie de BAM que la empresa nacional Navantia ha construido para la Armada. Fue construido en su astillero de Ferrol (La Coruña), a diferencia de los cinco primeros de la clase que fueron íntegramente construidos en sus astilleros de Puerto Real y La Carraca (Cádiz). Tiene su base de estacionamiento en el Arsenal de Cartagena.

El programa BAM comenzó en el año 2004, y responde a la necesidad de la Armada Española de renovar su flota de patrulleros con modernas unidades polivalentes, dotadas de una tecnología avanzada y un alto número de automatismos que permitan su manejo por una dotación reducida, que cumplan con los más altos estándares anticontaminación, y que disminuyan los costes operativos durante todo el ciclo de vida.

La puesta de quilla del BAM ‘Furor’ tuvo lugar el 29 de abril de 2016, su botadura se realizó el 8 de septiembre de 2017, y fue entregado a la Armada el 21 de enero de 2019.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2023
s/gja