ARENAS DESTACA EL PAPEL DE LA PRENSA PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS COLECTIVOS DESFVORECIDOS, EN LA ENTREGA DE LOS PREMIOS IMSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, destacó hoy el papel de los medios de comunicación para sensibilizar a la sociedad ante los problemas de los colectivos más desfavorecidos.

Arenas hizo estas manifestaciones durante el acto de entrega de los premios Imserso 1998, presidido por la Infanta Cristina. Los premios cuentan con una dotación económica de 10 millones de pesetas.

Al acto de entrega e premios asistió también la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez; el director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), Héctor Maravall; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, entre otras personalidades.

Javier Arenas destacó "las labores de investigación hacia la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de colectivos con especial dificultad" y subrayó la tarea de "entidades, empresas y fundaciones" en favor de l plena integración socia de los colectivos más desfavorecidos.

Asimismo, resaltó "el papel de los medios de comunicación en la sensibilización y difusión de estas acciones positivas en nuestra sociedad".

Por su parte, la infanta Cristina manifestó que "estas distinciones del Imserso reconocen los méritos de todos los que quieren dar un sentido más pleno a muchas vidas, ya sea desde el ámbito familiar, asociativo, empresarial, o a través de organizaciones no gubernamentales y de los medios de comuicación, sin olvidarnos en este reconocimiento de los gabinetes de investigación que promueven iniciativas y fundamentan decisiones de alcance general".

Añadió que los premiados, "con su entrega, nos están dando también un ejemplo de la solidaridad más auténtica, no la que se dispensa desde fuera, sino la que se integra estrechamente con aquéllos a quienes se dirige explicándonos y enseñándonos que todos nos necesitamos, y que los discapacitados, los niños, los mayores y los inmigrantes tienen un pape propio en nuestro presente, que con ellos crece y se hace mejor".

RNE Y "EL MUNDO"

Entre los galardonados se encuentran el programa "Contigo en la Distancia", de Radio Nacional de España, dirigido por Tina Barriuso, y el artículo "Casas infranqueables", de Luis Angel Sanz, publicado por el diario "El Mundo".

En el apartado de televisión, el jurado ha otorgado el primer premio al programa "Hermana Valeriana", emitido por el Canal Uno de Inravisión Colombia. Además, se han concedido tres mencions honoríficas al programa "Treinta minutos", de Telemadrid, a la Gaceta Deportiva de Asturias, y al artículo "La hija del sueño europeo" de José Marín, publicado en "El Mundo" de Andalucía.

El premio a la integración laboral ha recaído en la Asociación "Disminuidos Físicos de Aragón" por su trayectoria en la integración social de las personas con discapacidad. También ha obtenido una mención honorífica en este apartado la compañía de transportes urgentes MRW.

En el capítulo de Integración Social,se ha premiado a la Asociación Vizcaína de Familiares de Enfermos Psíquicos AVIFES por el programa "Hacia la Rehabilitación e Integración Psicosocial del Enfermo Mental Crónico". Se ha concedido además una mención honorífica al Municipio de Penco (Chile) por el programa "Envejecer en compañía".

El galardón de investigación se lo han concedido a Concha Carrasco por su obra "Mercados Laborales de los Inmigrantes Económicos". El jurado ha otorgado dos premios extraordinarios a la Fundación ECCA de las Pamas de Gran Canaria y al programa Guías de Voluntarios de la Tercera Edad para enseñar los Museos de España a niños, jóvenes y jubilados", de la Confederación España de "Aulas de Tercera Edad".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1998
M