ARDANZA VALORA POSITIVAMENTE LA MANIFESTACION DE `ELKARRI' CELEBRADA AYER EN BILBAO

- Respalda las declaraciones de Arzalluz sobre la Constitución y añade: "espero que se tengan en cuenta si no queremos salirnos del carril de 1979"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El `lehendakari' José Antonio Ardanza valoró hoy positivamente la manifestación convocada por Elkarri y celebrada ayer en Bilbao, porque supone un paso más hacia la paz en Euskadi. Añaió que, aunque hay que esperar para ver "qué efectos positivos puede producir una manifestación como esa", constatar que una manifestación pueda reunir a "gente de uno y otro color político, incluso a gente que hasta ahora no había caminado junta en una misma manifestación, creo que es un paso importante".

Ardanza, que reconoció haber sido duro en declaraciones anteriores con `Elkarri', destacó positivamente la evolución actual en el movimiento pacifista, al igual que la evolución que se está produciedo en "amplios sectores de la izquierda `abertzale'". Procesos que contempla con "actitud esperanzada".

Por otra parte, Ardanza lamentó la retirada del proyecto de ley del Banco Público Vasco por la postura incoherente de Eusko Alkatasuna, y recalcó que lo ocurrido servirá "como aviso a los ilusos que confían en entendimientos con alguna fuerza nacionalista" y "para ir aclarando las ideas".

El `lehendakari' ratificó las declaraciones efectuadas ayer por Javier Arzalluz en las que afirmó que sólo e cumpliría el 80 por ciento de la Constitución de no completarse el Estatuto, diciendo que "son advertencias serias que espero que deben tenerse en cuenta, si queremos que las cosas no salgan del carril en el que todos nos comprometidos cuando hicimos el gran pacto del año 1979".

FIESTA DE LA ESCUELA PUBLICA

José Antonio Ardanza hizo estas declaraciones en la fiesta de la escuela pública vasca que se desarrolló durante todo el día de hoy en la localidad guipuzcoana de Lasarte.

El acto de carácer lúdico y festivo organizado por las seis federaciones de asociaciones de padres de alumnos de EGB y enseñanzas medias del País Vasco con la participación por primera vez de las ikastolas, que han decidido integrarse en la red pública, perseguía como principal objetivo "sacar la escuela a la calle" y "divertirse aprendiendo" con talleres de manualidades, juegos y sorteos.

La fiesta de la escuela pública vasca, en su tercera edición, reunió en el hipódromo de Lasar, a pesar de las condiciones metereoógicas, a miles de padres, profesores y alumnos.

En esta fiesta, el consejero de educación, Fernando Buesa, pronunció un discurso sobre la situación de la enseñanza en el País Vasco y aseguró que el sistema educativo en esta comunidad se está asentando con la integración de un gran número de ikastolas en la red pública.

Para Buesa, es fundamental que la enseñanza pública sea el eje de la educación. Para ello, aseguró, la reforma educativa va a suponer un gran impulso en tres áreas: en el campo delos contenidos, con una enseñanza moderna y cualificada; en el de los servicios, pues las escuelas deben formar personas; y en el campo de la participación con la implicación en la enseñanza de padres, alumnos y profesores.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
C