LA APM APLAUDE LOS CRITERIOS DEL PSOE PARA LA RENOVACION DEL CGPJ
- La Francisco de Vitoria estima que es un reconocimiento de que el PSOE ha utilizado unos criterios "perversos" de selección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, aplaudió hoy los criterios propuestos por el portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, para l elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que consisten en que los candidatos tengan "conducta moral intachable", una amplia experiencia profesional y no hayan ocupado puestos de especial relevancia política ni partidista.
Almunia ha enviado una carta a los grupos parlamentarios en la que, además de exponer esos criterios, abre la posibilidad a que las asociaciones judiciales sean consultados sobre los candidatos al CGPJ.
"Es un avance y es positivo que por fin se de cuenta de que el mayor peligro está en la politización partidista del CGPJ", dijo Rodríguez Arribas, quien calificó de "estimable" la posible consulta a las diversas asociaciones judiciales.
No obstante, el presidente de la APM señaló que, a su juicio, ése debe ser sólo el primer paso hacia la modificación definitiva del sistema de nombramiento de vocales del CGPJ, de forma que éstos sean elegidos por sus colegas de manera "espontánea y natural, a través de un procedimiento absolutamente transparente.
Por su parte, el portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia (JpD), José Antonio Alonso, señaló que los criterios apuntados por Almunia son "de cajón" y calificó de "razonable y normal" que las asociaciones del colectivo judicial sean consultadas sobre los candidatos del CGPJ.
Para Alonso, es fundamental que los miembros del CGPJ expongan sus puntos de vista ante el Parlamento antes de ser nombrados.
La portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, María Tardón, dijo que la propusta de Almunia es un reconocimiento implícito de que los criterios de selección aplicados hasta ahora eran "perversos", al introducir una negativa carga política en el CGPJ.
Tardón recalcó que cualquier sistema de designación de los vocales del CGPJ que no pase por la elección directa entre los propios jueces y magistrados está abocado al fracaso y a la politización de sus miembros, por muchos criterios de selección que se quieran adoptar.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1996
VBR