APLICAN UNA NOVEDOSA TÉCNICA PARA ABORDAR LA ESCOLIOSIS EN PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR ESPINAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, está aplicando una novedosa técnica quirúrgica, denominada Sistema Coplanar, para abordar la problemática de la escoliosis en pacientes con lesión medular espinal.
Este novedoso sistema consiste, básicamente, en fijar tornillos en todas las vértebras e introducir en ellos una especie de tubos que, con ayuda de una barra, se colocarán formando una línea recta. Con ello se consigue corregir la curvatura provocada por una escoliosis en una sola intervención quirúrgica.
Durante toda la intervención el paciente permanece monitorizado y bajo la supervisión de neurofisiólogos, para prevenir lesiones en la médula espinal o un posible empeoramiento de la lesión que ya tenía.
La ventaja del Sistema Coplanar, con respecto al método tradicional, es que se ahorra la vía anterior (abrir por el tórax y el abdomen) y las intervenciones se llevan a cabo por la vía posterior (por la espalda), con lo que se consigue reducir la morbilidad.
El Servicio de Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos está aplicando el Sistema Coplanar en pacientes con paraplejia que presentan una escoliosis neuromuscular, generalmente provocada por la parálisis de los músculos de la espalda y en pacientes que están en la etapa de crecimiento.
La escoliosis neuromuscular se da en pacientes con paraplejia provocada por una lesión medular o con cualquier otra enfermedad neuromuscular. En la mayoría de los casos se interviene quirúrgicamente para mejorar la estática en la silla de ruedas, y evitar la compresión de vísceras y pulmones, con las complicaciones que esto conlleva.
La curva escoliótica que presentan estos pacientes es más pronunciada y, por tanto, es necesario fijar la columna desde la primera vértebra torácica, hasta el sacro e iliaco.
Según los traumatólogos Andrés Barriga y Jesús de Juan, a pesar de que este tipo de intervenciones son largas y requieren de un postoperatorio en la Unidad de Vigilancia Intensiva, el éxito es bastante alto y en la mayoría de los casos de pacientes con paraplejia se logra una buena corrección de la columna vertebral, consiguiendo una postura más ergonómica en la silla de ruedas.
El Servicio de Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos es el primero de la red de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, (Sescam), que lleva a cabo intervenciones de escoliosis en pacientes con lesión medular, utilizando el Sistema Coplanar.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2009
L