ANTENA 3 Y TELECINCO ON LAS TV QUE DEDICARON MAS TIEMPO EN 2000 A ANUNCIOS Y AUTOPROMOCION, SEGUN EL OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antena 3 y Telecinco fueron las cadenas de televisión que durante el pasado año dedicaron más tiempo a las autopromociones, anuncios convencionales y otras formas de publicidad, según las conclusiones del cuarto informe difundido hoy por el Observatorio de la Publicidad, promovido por la Asociación Española de Anunciantes.
En el informe se diferencia el tiemp dedicado a "Programación" (programas, carta de ajuste, apertura-presentación y despedida-cierre) del denominado "Resto de emisión" (avances de programación, autopromoción, teletienda, cortinilla, sobreimpresión, "spot" de patrocinio solapado y "spot" normal).
En este estudio se reflejan, entre otros, los porcentajes de tiempo medio anual (de enero a diciembre del año 2000) que las diferentes cadenas de televisión dedicaron a "Resto de emisión". En el caso de Canal+, este porcentaje medio fue de un 5,9%, La 2 le dedicó un 10,08%, seguida por TVE1 con 14,19%. Por encima de estas cifras se sitúa Telecinco con un 24,52% y Antena 3 con un 28,29%.
En cuanto a los nuevos datos correspondientes al mes de diciembre, Canal+ dedicó a "Resto de emisión" un 6,11% sobre el total de la emisión, La 2 un 10,56%, TVE1 un 15,02%, Telecinco un 23,58% y Antena 3 un 31,3%.
"Si establecemos una comparativa entre el porcentaje de tiempo dedicado al 'Resto de emisión' sobre el 'Total de emisión' -tomando como ejempl los meses de noviembre y diciembre de 2000-, podemos comprobar que Antena 3 ha incrementado con 0,3 puntos este porcentaje, seguida de TVE1 con 0,56 puntos y de Telecinco con 1,53 puntos. Sin embargo, cadenas como TVE2 y Canal+ han reducido su tiempo dedicado al 'Resto de emisión' en este último mes en un 0,28% y un 0,54% respectivamente, con respecto a noviembre de 2000", señala el informe.
El Observatorio de la Publicidad es un grupo de trabajo compuesto por representantes de los usuarios de la pubicidad de los medios de comunicación, pertenecientes a la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Asociación Española de Empresas de Productos de Marca (PROMARCA), Asociación de Centrales de Medios (ACM), Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP), Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP) y al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
J