ANFAC PIDE QUE SE ELIMINE EL IMPUESTO DE MATRICULACION Y SE AUMENTEN LAS AYUDAS DEL PLAN PREVER EN LA PROXIMA LEGISLATURA

- Los fabricantes de coches envían a los partidos un decálogo con sus propuestas ante las próximas elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) ha remitido un decálogo a los partidos políticos que se resentan a las elecciones con las sugerencias del sector con vistas a la próxima legislatura, en el que piden la eliminación del impuesto de matriculación y un aumento de las ayudas del plan Prever, entre otras medidas.

Este decálogo fue presentado hoy, en rueda de prensa, por el presidente de Anfac, Juan Antonio Moral, quien destacó la buena marcha del mercado español de coches en 1999, con 1.192.530 turismo vendidos, un 18% más que en 1998. Para el año 2000, los fabricantes prevén que el mercado creca un 5%-6%, hasta alcanzar 1,5 millones de coches.

Moral aseguró que las fábricas españolas de vehículos son tan competitivas como las europeas, pero advirtió de que la ventaja de tener unos costes salariales más bajos se está reduciendo, mientras que la desventaja de tener unos costes logísticos (de transporte) más altos sigue creciendo. Por ello, recalcó la necesidad de adoptar medidas que permitan "dar un salto importante cualitativo y cuantitativo en nuestra industria".

En su decálogo, Anfacpide nuevamente la eliminación del impuesto de matriculación, lo que, según Moral, permitiría vender más coches y en mejores condiciones económicas para el cliente. También reclama una política más decidida de renovación del parque, aumentando la actual ayuda del plan Prever de 80.000 pesetas hasta 100.000 o 120.000 pesetas.

En relación con el Prever, también pide que se elimine el requisito de tener que ser titular del coche como mínimo nueve meses antes de darle de baja para poder acceder a las ayuds, y que las ayudas se extiendan a la compra de vehículos usados con catalizador.

Anfac propone también mejorar la movilidad de las personas y mercancías, aumentar el esfuerzo inversor en nuevas infraestructuras, reducir los costes logísticos para la industria fabricante de vehículos, mantener la menor fiscalidad sobre los combustibles que tiene España con relación a Europa, y adoptar sin prórroga las directivas sobre reducción de emisiones contaminantes de los vehículos.

Además, Anfac rechaza culquier transferencia de los impuestos especiales relacionados con la automoción a las comunidades autónomas, lo que, según Moral, acabaría con la esperanza de ver desaparecer el impuesto de matriculación; y exige una ordenación del sector de desguaces y un mayor control de los vehículos que no pasan la ITV y de los que circulan sin seguro.

Moral se refirió al problema de la sobrecapacidad de la industria automovilística que hay en Europa, pero dijo que la industria instalada en España está bien integrda y las fábricas tienen un buen nivel y trabajan a tres turnos, por lo que no cree que vaya a reducirse, aunque tampoco se abrirán nuevas fábricas.

SOBRECAPACIDAD

El responsable de Anfac expresó la satisfacción del sector por la buena marcha del mercado español de coches en 1999, y dijo que todavía hay margen para que siga creciendo a un mayor ritmo que los de otros países europeos importantes, porque España tiene una tasa de motorización muy baja, hay una demanda insatisfecha por la crisis económia del 93 y 94 y nuestro país cuenta con un parque automovilístico muy viejo que hay que renovar.

Sin embargo, Moral considera que el mercado europeo no crecerá este año, o incluso podría bajar un poco, y que las exportaciones y la producción de los fabricantes españoles tampoco aumentará. En 1999, la producción de turismos en España se situó en 2.208.685 unidades, cifra similar a la del 98, y las exportaciones se situaron en 1.799.214 unidades, tras crecer un 3,4%.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
NLV