Sanidad

Ana Pastor reconoce que “hay que reformar la ley de cohesión y el Estatuto Marco” pero “siempre desde el consenso”

MADRID
SERVIMEDIA

La exministra de Sanidad y Consumo y expresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, reconoció este martes en el Foro Salud que “hay que reformar la Ley de Cohesión del Sistema Nacional de Salud y el Estatuto Marco” pero “siempre desde el consenso” y recordó que la universalidad y la equidad son términos que ya tienen 20 años, aunque hoy “algunos se los quieran acuñar”.

Así lo manifestó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que se encargó de presentar una conferencia del consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual Fernández.

En su intervención, Pastor destacó que “nuestro Sistema Nacional de Salud merece la pena y se basa en un modelo cohesionado y en el que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos independientemente de donde vivan”. De hecho, aclaró, “la universalidad y la equidad no son términos que algunos quieran acuñar ahora, ya que estos aspectos como la descentralización, la cartera de servicios común o el fondo de cohesión sanitaria son instrumentos que tienen ya 20 años de historia”.

Por ello, “si hay que tocar las leyes habrá que hacerlo para mejorarlas y nunca para entorpecer lo conseguido hasta ahora. Cuando haya leyes sanitarias se acuerden por todo el arco parlamentario”.

En este sentido, remarcó Ana Pastor la necesidad de “reformar la ley de cohesión o el Estatuto Marco pero siempre desde el consenso y el acuerdo y escuchando a los profesionales sanitarios. Debe haber diálogo, tolerancia y fuera el sectarismo”.

SIN SECTARISMO

Por lo tanto, en su opinión, el sistema sanitario quiere de los mejores, de personas con experiencia y no sectarias, de personas que piensan que el sistema sanitario requiere hoy de muchas reformas porque los cambios han llegado y van a durar mucho tiempo”.

Y todo ello, remarcó Pastor, “porque hoy la población está envejecida, la patología se ha cronificado, los avances diagnósticos y terapéuticos son cada vez más eficaces pero más costosos, por lo que se requerirá de un cambio del modelo organizativo, de los hospitales y la Atención Primaria, así como de un desarrollo profesional acorde a las nuevas competencias. De hecho, contar con los profesionales es clave para reformar el sistema sanitario”.

Durante la presentación del consejero de Cantabria, Pastor señaló que el doctor Pascual cumplirá el próximo mes de julio dos años desde que asumiera la titularidad de la Consejería de Salud y afirmó “haber llevado una gran labor para mejorar la sanidad cántabra” pese a que “no se lo han puesto nada fácil”.

A esto añadió que “es un gran conocedor del sistema sanitario y social de España donde ha asumido responsabilidades muy relevantes demostrando ser un excelente gestor”. De hecho, “sus importantes reformas al frente de la Consejería de Salud son un buen ejemplo para las políticas que deberían llevarse a cabo en el conjunto de España”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
ABG/pai