ANA MARIA MATUTE: "ESCRIBIR ES UNA NECESIDAD Y UNA CACERIA DE MI MISMA"
- Participó con otras tres escritoras en una mesa redonda sobre "Narradoras frente a su obra"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escritora Ana María Matute dijo hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en una mesa redonda sobre "Narradoras frente a su obra", que escribir es como participar en "una cacería de uno msmo, hacia dentro", en la que la escritura se convierte no en una profesión sino en una necesidad de hablar con el lector.
"Escribir es una forma de estar en el mundo, escribir para decir algo, no para vivir de ello", dijo Matute, que reconoció que empezó a escribir cuentos a los cinco años para huir de la "marginación" a la que le sometían otros niños por causa de su tartamudez.
La escritora relató que la fuente de inspiración de su obra fueron todos los aconteceres de su infancia y su vida famiiar; los primeros cuentos que escuchó fueron los que le contaban las cocineras de la casa de sus padres. "Ellas me descubrieron un arma con la que atravesar un mundo en el que me encontraba mal", dijo.
"No hablaba apenas, era una niña introvertida, tuve una infancia de papel: mis padres me castigaban metiéndome en un cuarto oscuro", explicó Matute, "pero me gustaba eso porque lo único que quería era inventarme cuentos y que me dejaran en paz".
Ana María Matute comentó que perdió sus traumas de lainfancia cuando rompió un terrón de azúcar. "Soy una maga, pensé, cuando ví saltar pequeñas chispas del terrón; y comencé a superar mis complejos de niña abandonada de todos", dijo.
La autora de "Nubosidad variable" recordó los dos momentos que marcaron su infancia: la Guerra Civil, de la que sólo recuerda "varias muertes y las colas que había que hacer para conseguir cualquier cosa", y las vacaciones de verano "en las que los niños me explicaban cómo sobrevivir en el campo".
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1993
N