MADRID

(Ampliación) ATA Y LAS PYMES CATALANAS CONOVCAN A 800.000 AUTÓNOMOS A MANIFESTARSE EL PRÓXIMO DÍA 26 ANTE EL PARLAMENTO

- También participarán la organización de pymes de Baleares, Madrid, Canarias y el Colegio de Agentes Comerciales de España

MADRID
SERVIMEDIA

Numerosas organizaciones de autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) se manifestarán el próximo día 26 de marzo al mediodía frente al Congreso de los Diputados en Madrid para exigir al Gobierno medidas para ayudar a los emprendedores a superar la crisis.

La concentración la convoca la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las patronales de pymes catalanas (Pimec), baleares (Pime Baleares), Madrileñas (Unipyme) y Canarias (Mesa de Pymes de Canarias), así como el Colegio de Agentes Comerciales de España.

En total, los convocantes representan a más de 500 organizaciones de autonómos y pymes que, en conjunto, aglutinan a más de 800.000 emprendedores.

En rueda de prensa, el presidente de ATA, afirmó que "las pymes y los autónomos hemos llegado al límite de lo que podemos llegar y estamos cansados y económica y financieramente con la soga al cuello".

"No hemos provocado esta crisis y la estamos pagando con toda su crudeza", añadió Amor, quien aseguró que la protesta ante el Parlamento se debe al "hartazgo y la delicada situación" que atraviesan los autónomos y los pequeños empresarios en España.

CÁRITAS

El presidente de ATA advirtió de que 400.000 pequeñas empresas y microempresas están "con la soga al cuello" y denunció que "parece que a nadie le importa", ya que "todos miran hacia otro lado".

"La única mano tendida de muchas empresas cuando cerramos son los comedores de Cáritas", lamentó Amor, quien instó al Gobierno a "ayudar a los más necesitados".

En este sentido, afirmó que si el seguro por cese de actividad que recoge el Estatuto del Trabajo Autónomo no va a estar disponible hasta el año 2011, "por lo menos que nos den una renta de subsistencia, o que aumenten la contribución a Cáritas, que sus comedores se están llenando de pequeños empresarios".

La concentración ante el Congreso va dirigida, según explicó el secretario general de Pimec, Antoni Cañete, "al Gobierno y a los grupos políticos, al poder legislativo en general".

REUNIÓN CON ZAPATERO

Las organizaciones presentes ante la Cámara Baja el próximo día 26 entregarán a los representantes de los partidos políticos un documento con las medidas que reclaman para hacer frente a la crisis.

La primera de ellas es ser recibidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, o por el vicepresidente económico, Pedro Solbes, algo que las organizaciones de autónomos "llevamos pidiendo más de un año", apuntó Amor.

Según el presidente de ATA, lo que los autónomos y las pymes reclaman al Ejecutivo es "lo que le llevamos pidiéndole desde hace nueve meses, que escuche".

También piden que la financiación que el Gobierno prometió a las pequeñas empresas llegue realmente a las pymes. "Seguro que en 2009 no va a caer ninguna caja ni banco, pero sí 150.000 empresas", dijo Amor.

Por otro lado, instan al Gobierno a que permita retrasar el pago del IVA hasta que los autónomos cobren por los trabajos realizados y una rebaja de los impuestos, ya que "tenemos una roca encima nuestra que se llama fiscalidad".

Asimismo, reclaman al Ejecutivo que luche por rebajar la morosidad, tanto de las entidades públicas como de las privadas y que vigile la economía sumergida, para perseguir a "aquellos que trabajan sin declarar impuestos haciendo competencia desleal con los que cumplimos religiosamente".

SIN UPTA

Según los convocantes, la concentración está abierta a todas las organizaciones de autónomos y pymes que deseen adherirse.

Sin embargo, entre los autónomos no estará la otra gran organización junto a ATA a nivel nacional, UPTA, cuyo secretario general, Sebastián Reyna, ya ha anunciado que no es el momento de movilizaciones sino que se debe agotar el diálogo.

En este sentido, Amor afirmó que respeta la decisión de UPTA pero admitió no entender a qué diálogo se refiere."Si Zapatero no nos recibe, Solbes no quiere hablar, es un diálogo de sordos", aseguró.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, los convocantes aseguraron que la concentración está abierta incluso a Cepyme y a la CEOE, a pesar de que las organizaciones que preparan la manifestación no están "en la órbita" de las grandes patronales.

"Si vienen van a tener el sitio que les corresponde, en nuestra concentración, igual que dijeron que harían si los sindicatos convocan una huelga, estarán en la cabecera de la concentración", afirmó.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2009
J