SMI

Amor (ATA) defiende que las subidas “tan abruptas” del SMI han “destruido” empleo en algunos sectores

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, defendió este martes que las subidas “tan abruptas” del salario mínimo interprofesional (SMI) han “destruido” empleo en algunos sectores de actividad.

“¿Ha destruido empleo el SMI? No. ¿En las líneas generales del empleo? No. Pero cuando uno va a los micro datos, en los sectores donde más afección hay del SMI, sí se ha destruido empleo”, denunció el presidente de ATA en un desayuno organizado por Europa Press.

Amor destacó que el SMI debe subir pero no de forma “tan abrupta” y recordó que la CEOE ha planteado un incremento que incluso podría haber sido del 3,4%. En cambio, se quejó de que “la decisión” de que subiera el 4,4% ya estaba “tomada” por parte de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

“A veces nos sentimos como figurantes del diálogo social. Porque te llevan, te hacen la foto, pero las decisiones ya están tomadas”, afeó Amor. Además, recordó las reivindicaciones de la patronal de que los contratos públicos se incrementen con el SMI y que se apliquen bonificaciones al campo.

“Incluso los sindicatos están con nosotros en eso. No es lógico que un autónomo dedicado a la jardinería lleve sin que le suba el Ayuntamiento absolutamente nada por la prestación de servicio y, sin embargo, el salario mínimo haya subido un 62%”, ejemplificó.

Se detuvo en el perjuicio que sufren especialmente sectores como la agricultura y el régimen de empleadas de hogar, dos actividades que en los últimos años han destruido 170.000 puestos de trabajo.

Territorialmente, Amor también señaló la diferencia en el coste de vida y recordó que hay quienes están defendiendo que se tengan en cuenta esas diferencias por comunidades autónomas.

Por otra parte, exigió que en las inspecciones contra el fraude fiscal no solo se recurra a lo “fácil”, que es examinar a las empresas legales, sino que se mire al “buzoneo” y a los anuncios en farolas para obras que son compañías que no pagan impuestos. Igualmente, aventuró que aplicar deducciones fiscales por contratar estos servicios ayudarían a reducir la economía sumergida.

“Lo mismo que yo lo sé, basta coger una farola y un buzón y coger el número de teléfono, llamarlo y ahí sabes que hay una empresa que no paga impuestos y cotizaciones”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2025
DMM/gja