Reforma laboral
Álvarez (UGT) ironiza con la “justicia divina” en el Congreso tras un “intento de 'tamayazo'”
- Cree que el año que viene la temporalidad caerá con la reforma laboral del 25% a entre el 15 y el 18%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este viernes que ayer hubo “justicia divina” en la votación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados, y lamentó el “espectáculo absolutamente inaceptable” con “diputados tránsfugas” y un “intento de 'tamayazo'”.
Álvarez valoró en estos términos lo sucedido ayer en el Congreso, donde la reforma laboral salió adelante por 175 votos a favor y 174 en contra, después de que los dos diputados de UPN desacataran la decisión de su partido y votaran en contra, y de que el diputado del PP Alberto Casero salvara por un error la convalidación del real decreto.
“He sentido una profunda tristeza y una cierta vergüenza, porque en el Congreso se ha dado un espectáculo absolutamente inaceptable”, sostuvo Álvarez durante un encuentro en Ponferrada con miembros de UGT para explicar las claves de la reforma laboral.
En su opinión, hubo “diputados tránsfugas” y un “intento de 'tamayazo'”. Además, defendió que “no había ninguna justificación" para que el PP rechazara esta reforma y denunció que pese a que los populares dicen que es “un maquillaje”, han hecho “un trabajo a fondo, incluso ir a buscar a dos diputados de otra formación política. Hoy nadie duda de que ha sido así para intentar variar lo que debería haber sido una mayoría en el Congreso sin ningún tipo de duda”.
“Como diría mi madre, Dios castiga sin piedra ni palo”, ironizó el líder sindical, quien destacó que hubo “justicia divina” porque “un diputado se equivocó y votó a favor de la reforma”.
Por otra parte, Álvarez se refirió al voto en contra de formaciones de “izquierda” que, “a falta de argumentos mejores”, indicaron que no se modificaban las condiciones de los despidos. En este punto, dijo que su sindicato trabajará para mejorar esta y otras cuestiones desde ahora, pero que ayer estos grupos votaron “que sí a que se mantuviera el texto original de 2012”.
En cuanto a las medidas concretas que incorpora la reforma laboral, Álvarez subrayó que “deroga” la legislación de 2012 en materia de negociación colectiva; se recupera la ultraactividad indefinida de los convenios; la prevalencia del sector del convenio del sector sobre el de empresa en materia salarial; fija el contrato indefinido como el de “uso normal”; reduce de 40 a seis los tipos de contratos; las prácticas se tendrán que hacer con contratación, y se incorporan mecanismos de flexibilidad como los ERTE implantados durante la pandemia para situaciones de crisis futuras.
“Esos cambios van a generar que el año que viene, por estas fechas, estaremos hablando de que habremos bajado en torno a 10 puntos la temporalidad en nuestro país. Es decir, pasar del 25% actual a en torno al 15% o el 18% de temporalidad”, auguró Álvarez, quien advirtió de que esto es “un cambio fundamental para acabar con el abuso y la explotación”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
DMM/jbm/clc