Laboral
Álvarez justifica los datos “extraordinariamente positivos” en la estabilidad que generan los contratos indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez, justificó este viernes los datos del paro, que calificó de “extraordinariamente positivos” en la que estabilidad que generan en el empleo los contratos indefinidos.
“Con un crecimiento económico en torno al dos por ciento, que se esté creando empleo como se está creando, solo se entiende si le sumamos a ese crecimiento económico la aportación que hace la estabilidad del empleo, es decir, los contratos indefinidos que dan confianza y generan actividad económica”, resumió.
Álvarez, explicó en declaraciones recogidas por Ical tras las celebración de unas jornadas en Salamanca sobre negociación colectiva y diálogo social, que la estabilidad en el empleo es fundamental la economía. “Yo me encuentro mucha gente que me dice en la calle es la primera vez que hace vacaciones porque hasta ahora tenía un contrato temporal y no podía hacer vacaciones. Ahora tienen un contrato fijo discontinuo y eso les permite garantizar a medio plazo también las necesidades diarias. Creo que eso son cuestiones que han sumado. Por tanto, yo creo que los datos son datos positivos que demuestran que nuestro país camina y camina con paso firme hacia cotas de empleo muy altas”, agregó.
Por otro lado, quiso recordar a las comunidades autónomas que tiene “una obligación” con los desempleados en este país. “Tienen que trabajar con las personas que están en desempleo, hacerles el currículo y formarlas para que puedan ocupar uno de esos puestos de trabajo que cada día oímos que se necesitan en el país”, comentó, ejemplificando con el sector de la construcción. “Llevo escuchando desde hace mucho tiempo que en España faltan 500.000 trabajadores para la construcción. Y en estos momentos hay 15.000 personas en desempleo en nuestro país que nadie las ha llamado por ocupar uno de sus puestos de trabajo”, cifró.
Finalmente, reiteró su demanda a las autonomías en este sentido. “Quiero hacer esa exigencia a los gobiernos de las comunidades autónomas para que pongan en marcha políticas que nos permitan que las personas que están en el desempleo tengan un currículum, tengan formación para poder acceder a alguno de los empleos que, con toda seguridad, va a haber en nuestro país en los próximos tiempos”, zanjó.
EMPLEO DE CALIDAD
El secretario general de UGT, sin embargo, no pudo asegurar que en España se puede hablar de empleo de calidad tras ser preguntado por los periodistas al respecto. “Sería tanto como decir que hemos superado unas cuestiones que que no se han superado. El Salario Mínimo Interprofesional que cobran en España, en torno a dos millones y medio de personas, es absolutamente insuficiente para poder llevar una vida digna. Por tanto, no estamos hablando de trabajo de calidad en ese sentido”, resumió.
Eso sí, matizó que el nuevo acuerdo alcanzado en el marco de la negociación colectiva es instrumento que ayudará, “con toda seguridad”, a mejorar en este sentido, pero también se refirió a la necesidad de maridar oferta y demanda de empleo. “Los lugares donde hay más necesidad de mano de obra son las zonas más tensionadas del país en materia de vivienda, con un coste de la vida más alto y, por tanto, es muy difícil encauzar las demandas con esas posibilidades de empleo, en la medida en que los salarios son bajos y las condiciones de trabajo bastante inaceptables”, criticó.
Además, ejemplificando con el caso del sector servicios, pidió a los empresarios que respeten cuestiones como la jornada laboral. “Ese es el camino también para construir la calidad del empleo. No hay que acoplar la jornada de trabajo de los trabajadores del sector de la hostelería a el mercado, a las demandas, sino que prevalezca que su jornada ordinaria está regulada por el convenio colectivo, por el Estatuto de los Trabajadores, y lo que hay que conseguir es respetarla. Creo que a partir de ahí podremos hablar de calidad en el empleo, que creo que dista bastante”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2023
MMR/gja