LAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS FEMENINAS DIFICULTAN LA FECUNDACION "IN VITRO"
- Científicos belgas descubren una posible "esterilidad hereditaria" al estudiar a parejas que solicitaban tratamientos "in vitro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio sobre parejas que solicitan un tratamiento contra la esterilidad masculina muestra que las anomalías genéticas femeninas son más abundantes de lo habitual. Investigadores del Centro de Estudios de la Fertilidad de Lovaina (Bélgica)han descubierto que en los casos en que el hombre es estéril, los problemas de fecundación aumentan si la mujer presenta anomalías en sus cromosomas, según informó "Le Figaro".
Entre las 263 mujeres examinadas, el laboratorio belga ha encontrado cuatro casos de anomalías en los cromosomas, tres de localización alterada. Este hallazgo, que supone una tasa siete veces mayor de lo habitual, ha permitido dar una explicación a los casos en que las parejas acuden a recibir un tratamiento de fecundación "in itro" y éste es infructuoso.
Los expertos observaron las anomalías cariotípicas (de los cromosomas) de las mujeres en las parejas en que existía un factor de esterilidad masculina. Los autores del estudio realizaron una serie sistemática de cariotipos a las mujeres preparadas para recibir la fecundación "in vitro" o la inyección intracitoplásmica de un espermatozoide en el ovocito.
A los problemas de fecundación se une el peligro de que, si las anomalías observadas se transmiten, pueden determina en la siguiente generación la esterilidad, malformaciones o retraso mental. Los científicos creen que la combinación de la esterilidad masculina y las alteraciones femeninas pueden determinar estas consecuencias.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
E