Madrid

Almeida visita la renovada plaza de Felipe II que da más espacio al peatón y ordena el transporte público

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y del concejal de Salamanca, José Fernández, visitó este viernes el área intermodal de la avenida de Felipe II, cuyos trabajos de remodelación acaban de finalizar y que, según explicó, “van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y la movilidad de toda esta zona”.

Una actuación que, según Almeida, pone de manifiesto el trabajo “de manera incansable, para dar a los madrileños siempre lo que merecen, seguir mejorando la ciudad y nuestro espacio y tener cada día una ciudad mejor”.

Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos entre las calles Alcalá y Narváez, han contado con una inversión de 2,7 millones de euros y han dado lugar, entre otros aspectos, a la recolocación de las paradas de los autobuses urbanos y a la reordenación de las casetas del mercadillo artesanal permanente, lo que ha supuesto un incremento del espacio para el peatón y una mayor accesibilidad.

Con esta remodelación, se ha dado continuidad a la intervención realizada en la actual plaza de Dalí en 2005 tanto desde el punto de vista espacial como de los materiales usados. Asimismo, ha supuesto una actuación en una superficie de casi 11.000 metros cuadrados que aglutina una importante densidad de usos y circulaciones peatonales y también la ubicación de dársenas de autobuses de la EMT y distintas actividades comerciales y de restauración que estaban ubicadas de forma que entorpecían y dificultaban el tránsito peatonal desde la plaza de Dalí hasta la calle Alcalá y su unión con la calle Goya.

Almeida anunció que desde el Ayuntamiento se va a seguir a trabajando en este entorno urbano, de manera que después del verano comenzará una actuación en la plaza de Dalí para “mejorar el pavimento, aumentar las zonas verdes y llevar a cabo la homogeneización de las terrazas”.

Tanto los materiales como el diseño han sido elegidos para reforzar la idea de un eje dispuesto desde el Palacio de los Deportes hasta la calle Alcalá, lo que ha permitido dotar a la zona de una accesibilidad de la que antes carecía y de un diseño acorde a la calidad del espacio urbano en que se encuentra.

REORDENACIÓN DEL ESPACIO

Para reordenar la circulación peatonal, se ha creado un espacio lineal que permite situar en bandas paralelas los distintos usos presentes en la plaza: comercial, restauración y acceso a autobuses. Con esta solución se ha conseguido ampliar el espacio peatonal en un 19%. Además, las casetas del mercadillo de artesanía han sido renovadas y han cambiado su distribución.

La nueva configuración lineal de los espacios peatonales ha permitido aprovechar esta disposición y crear un único carril de ocho metros de anchura para la circulación y parada de autobuses entre las calles de Narváez y Alcalá en ambos sentidos. De este modo, ahora hay un mejor aprovechamiento del espacio y se ha descongestionado la saturación de usos que había en la zona.

Las aceras actuales cuentan con una pavimentación de losas de granito de color gris claro, mientras que, en otras zonas como el intercambiador de autobuses, se ha dispuesto un pavimento diferenciado y adecuado para su uso.

En lo que respecta a la iluminación, esta zona cuenta ahora con casi medio centenar de nuevas farolas con lámparas de tecnología led de máxima eficiencia energética.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2022
DSB/mjg