Begoña Gómez
Almeida admite que el Ayuntamiento firmó una "carta de recomendación" a favor de una empresa de Barrabés

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, admitió este lunes que el Ayuntamiento firmó una "carta de recomendación" a favor de una empresa de Carlos Barrabés, investigado en el marco del caso sobre la actividad laboral de la mujer de presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
Almeida aclaró, durante una entrevista para el programa 'La Mirada Crítica' recogida por Servimedia, que existe "una carta de recomendación" en la que se afirma que una empresa de Barrabés prestó servicios al Ayuntamiento "con el marco de un contrato" y lo hizo "bien", algo que es "innegable" y que no es comparable a que "lo haga la mujer del presidente del Gobierno". La cátedra universitaria que dirige Gómez recomendó en determinados concursos públicos a través de su sociedad Innova Next SLU a Barrabés.
Fuentes del Ayuntamiento explicaron a Servimedia que lo que realmente se firmó es una notificación de solvencia, que solicitan las empresas para poder utilizar en aquellos casos donde en la licitación de los concursos públicos se valore o puntúe la experiencia de la empresa para desempeñar el cometido del contrato que se licita.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil solicitó la semana pasada los contratos de Barrabés con el Ayuntamiento. Almeida explicó que dicha documentación ya se ha entregado a la UCO y dijo que Barrabés llegó hasta el Consistorio por medio de "concurso público". Añadió que este requerimiento no supone una "incriminación de ningún tipo para el Ayuntamiento de Madrid". Asimismo, relató que se trata de tres contratos con el Área de Economía, Innvoación y Hacienda y uno con la "Coordinación General".
El delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Consistorio Ángel Niño, ya confirmó a Servimedia la pasada semana que uno de estos tres contratos, que afectó al programa de emprendimiento de 'La Nave', se adjudicó por "criterios económicos" tras un proceso normal y "objetivo" al que concurrió Barrabés. Manifestó además que la primera vez que se licitó ese contrato con el empresario fue en 2017 y que hasta la renovación en 2021 se cumplió con lo acordado entre ambas partes.
Con respecto a otra de las actividades de Gómez que investiga la Guardia Civil, explicó que no conoce a "mucha gente" que consiga que "se le haga un sistema un software junto con Telefónica y Google" para un máster de la Universidad Complutense y que lo "registre a su nombre la mujer del presidente del Gobierno", aunque "está hecho para una cátedra" y "no para ella".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2024
JAM/gja