ALFAGUARA REVIVE A JULIO CORTAZAR A TRAVES DE SUS CUENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La editorial Alfaguara ha lanzado una ambiciosa campaña de revitalización de la figura de Julio Cortázar, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, y que ahora se traduce en la edición de sus "Cuents Completos", recogidos en dos volúmenes.
Este lanzamiento está relacionado también con la celebración esta semana, en la Casa de América, en Madrid, de un ciclo de actos denominado "Fiesta Cortázar", en el que se proyectarán documentales, se producirán mesas redondas y lecturas de obra.
Se trata de una antología de su producción en relato corto que, según los críticos, es la faceta en la que él expresaba con mayor libertad y eficacia su universo de ficción fundida con la realidad, donde se desprndía con más soltura de la retórica y los convencionalismos.
Mario Vargas Llosa, que se confiesa gran amigo y admirador del autor de "Rayuela", afirma en el prólogo de esta recopilación que "la verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos; más discreta pero más profunda y permanente, porque soliviantó a la naturaleza misma de la ficción".
Alfaguara reeditó el año pasado, con el lema "Hay que leer a Cortázar", dieciséis títulos del escritor argentino, entre los que figuraban "Rayuela", de a que se cumplía el 30 aniversario de su primera redacción, "Los reyes", "Bestiario", "Final del juego", "Historias de cronopios y famas", "Todos los fuegos el fuego" y "Libro de Manuel", entre otros.
OBRA CRITICA
Junto a los cuentos completos, Alfaguara ha editado tres volúmenes de la obra crítica del propio Cortázar, para los que ha encargado la recopilación de buena parte de sus textos interpretativos a tres especialistas y además amigos del escritor: Saúl Yurkiévich, Jaime Alazraki y Saúl Sosnowki.
El primer libro de esta recopilación es la "Teoría del túnel", un texto en el que Cortázar pasa revista a las orientaciones de la novela moderna en una revisión histórica que se complementa con su propia perspectiva. El segundo y tercer volumenes se articulan en torno al antes y el después de la publicación de "Rayuela".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1994
J