ALCOHOL Y TABACO MATAN A MILES, MIENTRAS QUE LA HEROINA A DOCENAS, DICE UN CATEDRATICO DE FISIOLOGIA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Manuel Mas, que durante esta semana ha dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el seminario "Emociones, drogas y cerebro", señaló que en España mueren cada año más personas por caua del alcohol y el tabaco que por las drogas ilegales (heroína, cocaína o hachís).

"En la actualidad no tiene mucho sentido la distinción entre drogas blandas o duras, puesto que el alcohol y el tabaco matan decenas de miles de personas en España, mientras que la heroína mata varias docenas y la cocaína algunas más de las que creemos por hemorragias cerebrales o infartos de miocardio, y el cánabis prácticamente no mata. Todo es relativo", señaló.

Después de señalar que la definición de droga depede de las tradiciones culturales, el profesor Mas abogó por la liberalización del mercado de la droga "porque revientas el mercado -el coste de este producto es del uno por ciento de la venta-, mientras que desde el punto de vista médico se evitarían muchos de los problemas que genera su consumo, como la muerte por sobredosis, el sida y, además, el consumidor no estaría en el ambiente criminal que envuelve este mundo".

Desde el punto de vista médico, Manuel Mas explicó que en los estudios realizados pr distintos expertos han dejado patente que existe "una predisposión hereditaria" a la drogadicción, que unida al ambiente cultural determinan al individuo para su entrada o no en este mundo.

Mas explicó que se pueden distinguir perfiles de comportamiento diferentes que determinan qué individuos pueden ser más propensos a `engancharse' a la droga. El catedrático en Fisiología puso como ejemplo la predisposición hereditaria al alcoholismo, que no significa que porque un miembro familiar dominante (padr o madre) sea alcohólico los descendientes tengan que serlo, pero si están dentro de un factor de riesgo más alto.

"En nuestro comportamiento hay una predisposición constitucional, biológica, que está en nuestros genes y nuestros cromosomas", señaló Manuel Mas, "pero luego el ambiente tendrá una influencia importante".

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1994
C