Madrid

La alcaldesa de Alcorcón denuncia que “se está dilapidando” la capacidad de las Federaciones Municipales para integrar y defender al municipalismo

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, denunció este miércoles que “se está dilapidando” la capacidad de las Federaciones Municipales “para integrar y defender al municipalismo, para salvaguardar nuestras competencias y funciones, nuestra institucionalidad, nuestra financiación y las complejas relaciones con los gobiernos autonómicos y con el Gobierno de España”.

Así lo transmitió a través de una carta abierta, donde apuntó que “hemos comprobado cómo, en cada reunión, el grupo popular se instala en la confrontación, tanto en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como en la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

Además, continuó, “somos testigos de forma habitual de una permanente exhibición histriónica basada en la mala educación y los insultos por parte de los representantes del Partido Popular, contra el Gobierno de España, legítimamente elegido por la ciudadanía en las urnas, pero también contra las demás fuerzas políticas”.

Por ello, Testa comentó que los alcaldes y alcaldesas “no debemos permanecer impasibles ante estas afrentas permanentes de estos representantes políticos contra el municipalismo plural y democrático”.

En este sentido, incidió en que “no podemos permitir que Génova o la Puerta del Sol impongan sus intereses partidistas e instauren escenarios de disenso en las instituciones” ya que, “si lo permitiéramos, abandonaríamos nuestra obligación de garantizar los derechos y libertades de una ciudadanía que ha elegido a sus representantes y cuenta con instituciones democráticas para velar y defender sus intereses”.

La alcaldesa de Alcorcón consideró que “se está vulnerando el funcionamiento democrático y respeto institucional que durante tantos años ha caracterizado ambas federaciones, volcadas en la búsqueda de consensos que nos demanda la ciudadanía”.

Testa recalcó que “lo que queremos realizar es un llamamiento para devolver el diálogo y el consenso a las instituciones, para volver a la necesidad de encontrar espacios comunes que no solo faciliten el trabajo que nos ha encomendado la ciudadanía, sino que, sobre todo, garantice el regreso al respeto y la lealtad democráticas que requieren las instituciones, principalmente, porque se lo debemos a los vecinos y vecinas que nos ha elegido”.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2024
DSB/gja